SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La comunidad perdida : ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en Chile / José Bengoa.

By: Material type: TextTextSeries: Trilogía del BicentenarioPublication details: Catalonia 2009 Santiago, ChileEdition: 1a. edDescription: 150 pISBN:
  • 9789563240344
Subject(s): DDC classification:
  • 306 B466 20
Online resources: Summary: Este es el primer libro de la Trilogía del Bicentenario. En él intentamos comprender las tendencias que se estaban manifestando en la última década del siglo veinte. La primera tendencia se refiere al espacio. El eje comprensivo se encuentra en las relaciones que se dan entre el campo y la ciudad, en nuestro caso también entre la capital, el centro, las provincias y las periferias. Afirmamos que Chile siendo mayoritariamente urbano, tuvo y tiene en el campo sus principales referentes sociales y culturales. Es sin duda una paradoja. Y una de las principales fuentes para comprender nuestra cultura y nuestras identidades. El tiempo es el segundo eje. La relación entre el pasado y el presente. La memoria siempre es un complejo componente de recuerdos y olvidos, dichos y silencios. Estos años de dictaduras y transiciones se ha estado jugando un sordo partido referido a la, o las, memorias que conviven o dividen a la sociedad. También acuñamos el concepto de modernización compulsiva: el afán de destruir el pasado se transformó en una obsesión. Aterrada por su capacidad destructiva, la sociedad chilena percibió en el mirar hacia delante su tabla de salvación. Algunos pensaron que seríamos un país desarrollado. No se ha logrado. En cambio, encontramos un país dominado por el mercado como razón y barómetro de la vida social, pero sin la capacidad de otorgar bienes en forma equilibrada. En estas vulnerables contradicciones pareciera encontrarse la sociedad chilena del Bicentenario. José Bengoa
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 6 Available 1411674
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1375214
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1411670
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1411671
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1411672
Libro Biblioteca Central Colección General General 306 BENO (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1411673

La primera edición fué publicada por Esiciones SUR, 1996. Priemra edición Catalonia actualizada: octubre 2009.

Este es el primer libro de la Trilogía del Bicentenario. En él intentamos comprender las tendencias que se estaban manifestando en la última década del siglo veinte. La primera tendencia se refiere al espacio. El eje comprensivo se encuentra en las relaciones que se dan entre el campo y la ciudad, en nuestro caso también entre la capital, el centro, las provincias y las periferias. Afirmamos que Chile siendo mayoritariamente urbano, tuvo y tiene en el campo sus principales referentes sociales y culturales. Es sin duda una paradoja. Y una de las principales fuentes para comprender nuestra cultura y nuestras identidades. El tiempo es el segundo eje. La relación entre el pasado y el presente. La memoria siempre es un complejo componente de recuerdos y olvidos, dichos y silencios. Estos años de dictaduras y transiciones se ha estado jugando un sordo partido referido a la, o las, memorias que conviven o dividen a la sociedad. También acuñamos el concepto de modernización compulsiva: el afán de destruir el pasado se transformó en una obsesión. Aterrada por su capacidad destructiva, la sociedad chilena percibió en el mirar hacia delante su tabla de salvación. Algunos pensaron que seríamos un país desarrollado. No se ha logrado. En cambio, encontramos un país dominado por el mercado como razón y barómetro de la vida social, pero sin la capacidad de otorgar bienes en forma equilibrada. En estas vulnerables contradicciones pareciera encontrarse la sociedad chilena del Bicentenario. José Bengoa

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano