SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Gobernar a otros y gobernarse a sí mismo según la razón política liberal Carlos Frade.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: España : Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 2007.Descripción: p. 35-64Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Este artículo intenta analizar la razón política liberal en sus dos arenas de despliegue privilegiadas: la relación de empleo en lo que concierne a gobernar a otros y la agencia empresarial en lo que concierne a gobernarse a sí mismo. Propone un marco teórico para abordar la razón política liberal como razón gubernamental, a la vez que trata de ilustrarlo mediante algunos análisis y estudios empíricos concretos. El artículo parte de una lectura crítica de Foucault y los estudios de gubernamentalidad y, en esencia, aspira a mostrar el doble imperativo, normalmente no reconocido, en que se fundamenta el liberalismo, consistente en aumentar la exposición de individuos y poblaciones al mercado y en someter ambos a la disciplina y a los controles cada vez más férreos que tal exposición inevitablemente conlleva
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 119, 2007. pp. 35-64. ISSN 02105233

Este artículo intenta analizar la razón política liberal
en sus dos arenas de despliegue privilegiadas: la relación de empleo en lo que concierne a gobernar a
otros y la agencia empresarial en lo que concierne a
gobernarse a sí mismo. Propone un marco teórico
para abordar la razón política liberal como razón gubernamental, a la vez que trata de ilustrarlo mediante
algunos análisis y estudios empíricos concretos. El
artículo parte de una lectura crítica de Foucault y los
estudios de gubernamentalidad y, en esencia, aspira
a mostrar el doble imperativo, normalmente no reconocido, en que se fundamenta el liberalismo, consistente en aumentar la exposición de individuos y
poblaciones al mercado y en someter ambos a la disciplina y a los controles cada vez más férreos que tal
exposición inevitablemente conlleva

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano