SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Educación, mercado y privatización Carlos Ruiz Schneider.

By: Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, 1997.Description: 9 pSubject(s): Online resources: Summary: Querría contribuir a caracterizar en lo que sigue a la teoría del mercado en educación, que está a la base de las políticas educacionales del régimen militar en Chile. Voy a intentar mostrar que, después de un primer período fundamentalmente represivo, centrado en la desarticulación del proyecto educacional de la Unidad Popular y en el control de los sindicatos del magisterio y el movimiento estudiantil, se impone a partir de 1979 un modelo centrado en el mercado y la privatización, del que voy a procurar describir algunas características. Este nuevo modelo se inscribe en el proyecto general de desmantelamiento del Estado desarrollista y representa una contribución al disciplinamiento de las categorías sociales más activas en el área. Hay elementos importantes de este modelo que continúan siendo vigentes después del fin de la dictadura militar, constituyendo muchas veces el marco general de las instituciones educacionales actuales, aún cuando estas se inscriban en un contexto político diferente y a pesar de los esfuerzos orientados a un cambio del modelo educacional en términos más sustantivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Pedagogía Colección Digital Bibliografía Complementaria Recurso electrónico (Browse shelf(Opens below)) Available

Sitio visitado http://web.uchile.cl/facultades/filosofia/Editorial/documenta/reflexunive/08.htm el 6 de enero de 2022.

Querría contribuir a caracterizar en lo que sigue a la teoría del mercado en educación, que está a la base de las políticas educacionales del régimen militar en Chile. Voy a intentar mostrar que, después de un primer período fundamentalmente represivo, centrado en la desarticulación del proyecto educacional de la Unidad Popular y en el control de los sindicatos del magisterio y el movimiento estudiantil, se impone a partir de 1979 un modelo centrado en el mercado y la privatización, del que voy a procurar describir algunas características. Este nuevo modelo se inscribe en el proyecto general de desmantelamiento del Estado desarrollista y representa una contribución al disciplinamiento de las categorías sociales más activas en el área. Hay elementos importantes de este modelo que continúan siendo vigentes después del fin de la dictadura militar, constituyendo muchas veces el marco general de las instituciones educacionales actuales, aún cuando estas se inscriban en un contexto político diferente y a pesar de los esfuerzos orientados a un cambio del modelo educacional en términos más sustantivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano