SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ciudadanos y esfera pública : una revisión de los modelos de implementación de la democracia deliberativa Laia Jorba Galdós.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: México : Revista Española de Ciencia Política, 2006.Description: p. 47-69Subject(s): Online resources: Summary: El artículo parte del renovado interés académico por la democracia deliberativa como instrumento deconsolidación democrática. Busca, en primer lugar, establecer el mínimo común denominador deesta perspectiva democrática, para luego ordenar y revisar las propuestas de implementación de lademocracia deliberativa en relación con la esfera pública y el rol del ciudadano y los colectivos enella. A partir de este enfoque, se perfilan dos modelos deliberativos: el de influencia individual, centradoen un público espectador, y el modelo de decisión colectiva, con el principal foco de interésen la acción grupal. Finalmente, se argumenta la complementariedad de ambos modelos en un sistemadeliberativo complejo que sea un nuevo paso para la concreción de la teoría deliberativa en loscontextos contemporáneos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria Recurso electrónico (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista Española de Ciencia Política, no. 14, 2006. pp. 47-69.

El artículo parte del renovado interés académico por la democracia deliberativa como instrumento deconsolidación democrática. Busca, en primer lugar, establecer el mínimo común denominador deesta perspectiva democrática, para luego ordenar y revisar las propuestas de implementación de lademocracia deliberativa en relación con la esfera pública y el rol del ciudadano y los colectivos enella. A partir de este enfoque, se perfilan dos modelos deliberativos: el de influencia individual, centradoen un público espectador, y el modelo de decisión colectiva, con el principal foco de interésen la acción grupal. Finalmente, se argumenta la complementariedad de ambos modelos en un sistemadeliberativo complejo que sea un nuevo paso para la concreción de la teoría deliberativa en loscontextos contemporáneos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano