SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Cuestión social o cuestión política? : la lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo 1889-1900 Julio Pinto Vallejos.

By: Material type: ArticleArticleDescription: p. 211-261Subject(s): Online resources: Summary: Este artículo explora los primeros intentos de participación política formal del sector obrero en la región salitrera hacia fines del siglo 19. La primera parte revisa la literatura actual sobre la politización de la clase trabajadora durante el período de la cuestión social. La segunda y tercera parte cubren las formas alternativas de politización popular evidentes en la región del nitrato, que son aplicables al resto del país: la endógena forma enfatiza la autonomía del trabajador propuesta por los demócratas, socialistas y anarquistas, mientras que el otro es inducido por los partidos de élite, en en particular los balmacedistas y los radicales. La primera alternativa no es muy evidente en el período de estudio, mientras que este último parece haber ha tenido mucho más éxito preparando el terreno para el popular Alessandrismo en el futuro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria Recurso electrónico (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, vol. 30. 1997. pp. 211-261.

Este artículo explora los primeros intentos de participación política formal del sector obrero en la región salitrera hacia fines del siglo 19. La primera parte revisa la literatura actual sobre la politización de la clase trabajadora durante el período de la cuestión social. La segunda y tercera parte cubren las formas alternativas de politización popular evidentes en la región del nitrato, que son aplicables al resto del país: la endógena forma enfatiza la autonomía del trabajador propuesta por los demócratas, socialistas y anarquistas, mientras que el otro es inducido por los partidos de élite, en en particular los balmacedistas y los radicales. La primera alternativa no es muy evidente en el período de estudio, mientras que este último parece haber ha tenido mucho más éxito preparando el terreno para el popular Alessandrismo en el futuro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano