SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis comparado de la regulación del Lobby en Chile y Perú Jaime Avilés Santos; Paz Barrientos Romero, profesora guía.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 71 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Administrador Público) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Siendo una exigencia planteada por los especialistas en el tema, organizaciones gremiales y de otros rubros, restructurar o cambiar la legislación de Chile y Perú acerca de la regulación del lobby en dichos países, para combatir la corrupción y transparentar la función pública. Se desarrolló el presente estudio que tiene como objetivo principal la investigación de describir a través de un estudio comparando las leyes en Perú y Chile, sobre la regulación del lobbying, ubicando sus similitudes, diferencias y vacíos que presentan. El desarrollo de este estudio cualitativo-exploratorio emplea herramientas metodológicas cualitativas como el método comparativo, apelando a métodos de recolección de datos no estandarizados o totalmente predeterminados. Arribando dicho estudio a las siguientes conclusiones, se pudo realizar un estudio comparativo de ambas leyes, determinado sus similitudes, diferencias y vacíos; los aspectos básicos de la problemática de lobbysmo. Está representado por: su conceptualización, perfil profesional, proceso de lobby, regulación, contraste sociocultural entre Perú y Chile, actores y participación ciudadana; el contexto en que surgen las leyes de regulación del lobby en ambos países, fueron los regímenes dictatoriales y corruptos de Pinochet y Fujimori. Asimismo, del análisis de ambos dispositivos legales, se hace necesario su restructuración o generar en ambos países leyes nuevas, dentro de marcos constitucionales nuevos; se establecen propuestas que pueden contribuir no solo a la restructuración o creación de nuevas leyes sobre el lobbysmo; sino aportan a nuevos dispositivos que contribuyan a transparentar la gestión pública, combatir la corrupción y extender los espacios democráticos de ambos países con una mayor participación de la ciudadanía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al Grado de Licenciado en Gobierno y Gestión Pública. \Tesis para optar al Título de Administrador Público.

Tesis (Administrador Público) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF)

Siendo una exigencia planteada por los especialistas en el tema, organizaciones gremiales y de otros rubros, restructurar o cambiar la legislación de Chile y Perú acerca de la regulación del lobby en dichos países, para combatir la corrupción y transparentar la función pública. Se desarrolló el presente estudio que tiene como objetivo principal la investigación de describir a través de un estudio comparando las leyes en Perú y Chile, sobre la regulación del lobbying, ubicando sus similitudes, diferencias y vacíos que presentan. El desarrollo de este estudio cualitativo-exploratorio emplea herramientas metodológicas cualitativas como el método comparativo, apelando a métodos de recolección de datos no estandarizados o totalmente predeterminados. Arribando dicho estudio a las siguientes conclusiones, se pudo realizar un estudio comparativo de ambas leyes, determinado sus similitudes, diferencias y vacíos; los aspectos básicos de la problemática de lobbysmo. Está representado por: su conceptualización, perfil profesional, proceso de lobby, regulación, contraste sociocultural entre Perú y Chile, actores y participación ciudadana; el contexto en que surgen las leyes de regulación del lobby en ambos países, fueron los regímenes dictatoriales y corruptos de Pinochet y Fujimori. Asimismo, del análisis de ambos dispositivos legales, se hace necesario su restructuración o generar en ambos países leyes nuevas, dentro de marcos constitucionales nuevos; se establecen propuestas que pueden contribuir no solo a la restructuración o creación de nuevas leyes sobre el lobbysmo; sino aportan a nuevos dispositivos que contribuyan a transparentar la gestión pública, combatir la corrupción y extender los espacios democráticos de ambos países con una mayor participación de la ciudadanía.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano