SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Frontera Collasuyo Juan Bautista Gangas Muñoz; profesor guía Gerardo Silva

By: Contributor(s): Material type: FilmFilmPublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 1 video (28 minutos) + Informe descriptivo del proceso creativo (33 páginas)Subject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Cine Documental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: En esta obra se quiere mostrar a la ciudad de Santiago como lugar de encuentro de culturas. Desde el mestizaje de culturas que subyace y que han dejado una huella que persiste en el tiempo. En ese encuentro, el humano habita, camina y se mueve constantemente sobre el territorio dejando huellas. Guiado por el territorio mismo, la naturaleza y el paisaje. Construye caminos, se guía por los cerros, marca y destaca lugares, sacralizando cerros guías que vigilan el paso, montañas protectoras que alimentan el valle, o incluso construye apachetas, en su paso por portezuelos y caminos, sacralizando la guía y la señal. Es una búsqueda también de las huellas que han quedado a pesar del paso del tiempo. Caminos ancestrales que se convirtieron en avenidas, cerros que persisten y se eternizan en el paisaje, ríos que se convirtieron en caminos y altares precolombinos que se convirtieron en iglesias católicas. Las culturas del territorio han persistido también en su propia dinámica y se siguen encontrando en la ciudad desde hace siglos y milenios. Estas culturas traen consigo otras formas de entender nuestro mundo y naturaleza. Otros ritmos, otros sonidos, otras costumbres. Otros conocimientos y sabiduría que nacen y coexisten en el mismo territorio, heredados desde profundos tiempos. Nos harán comprender nuestra ciudad desde otra dimensión y comenzar a valorar, la diversidad cultural y sabiduría de las comunidades, que se oculta en el ruido e hiperactividad de la ciudad. La ciudad es en sí es un lugar de encuentro. Nos trasladamos a través de los caminos hacia esos lugares de encuentro. Los cerros nos guían hacia esos lugares. Y dentro de la ciudad se crean otros puntos de encuentro. Ocurriendo también que caminos, cerros y astros se sincronizan para guiar la construcción de toda la ciudad. La ciudad misma fue construida en concordancia con su paisaje y sus propios ciclos naturales. Por esto, es un documental que intenta crear un momento para observar y contemplar esta perspectiva integradora, buscando reflexionar sobre esta sacralidad y espiritualidad que estamos redescubriendo en la ciudad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLCID 85 (Browse shelf(Opens below)) Available Formato digital

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Cine Documental.

Tesis (Licenciatura en Cine Documental) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (Video y PDF). Solicitar envío del material a biblioteca@academia.cl.

En esta obra se quiere mostrar a la ciudad de Santiago como lugar de encuentro de culturas. Desde el mestizaje de culturas que subyace y que han dejado una huella que persiste en el tiempo. En ese encuentro, el humano habita, camina y se mueve constantemente sobre el territorio dejando huellas. Guiado por el territorio mismo, la naturaleza y el paisaje. Construye caminos, se guía por los cerros, marca y destaca lugares, sacralizando cerros guías que vigilan el paso, montañas protectoras que alimentan el valle, o incluso construye apachetas, en su paso por portezuelos y caminos, sacralizando la guía y la señal. Es una búsqueda también de las huellas que han quedado a pesar del paso del tiempo. Caminos ancestrales que se convirtieron en avenidas, cerros que persisten y se eternizan en el paisaje, ríos que se convirtieron en caminos y altares precolombinos que se convirtieron en iglesias católicas. Las culturas del territorio han persistido también en su propia dinámica y se siguen encontrando en la ciudad desde hace siglos y milenios. Estas culturas traen consigo otras formas de entender nuestro mundo y naturaleza. Otros ritmos, otros sonidos, otras costumbres. Otros conocimientos y sabiduría que nacen y coexisten en el mismo territorio, heredados desde profundos tiempos. Nos harán comprender nuestra ciudad desde otra dimensión y comenzar a valorar, la diversidad cultural y sabiduría de las comunidades, que se oculta en el ruido e hiperactividad de la ciudad. La ciudad es en sí es un lugar de encuentro. Nos trasladamos a través de los caminos hacia esos lugares de encuentro. Los cerros nos guían hacia esos lugares. Y dentro de la ciudad se crean otros puntos de encuentro. Ocurriendo también que caminos, cerros y astros se sincronizan para guiar la construcción de toda la ciudad. La ciudad misma fue construida en concordancia con su paisaje y sus propios ciclos naturales. Por esto, es un documental que intenta crear un momento para observar y contemplar esta perspectiva integradora, buscando reflexionar sobre esta sacralidad y espiritualidad que estamos redescubriendo en la ciudad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano