SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Auge, caída y olvido de la maestranza de San Bernardo : 1970-1979

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Historia, 2021.Description: 52 páginasSubject(s): Dissertation note: Seminario de Grado II--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Esta investigación tiene como fin, conocer desde una perspectiva histórica el desarrollo del “concejo obrero ferroviario de la Maestranza Central de San Bernardo”, su contribución en el desarrollo de una identidad comunal, su rol dentro de las decisiones de relevancia para el bienestar social, económico y cultural para los habitantes tanto de la comuna como a nivel nacional. El periodo a analizar será desde 1970 –1979 ya que es donde este sindicato en específico alcanzó su mayor apogeo en el gobierno de la Unidad Popular, destacando el quiebre que significó el golpe de estado de 1973, para finalizar con el cierre de la Maestranza durante la posterior Dictadura, y el rol que había tenido esta Maestranza de “conectar Chile” fuera reemplazado por los camioneros, buses y aviones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Seminario de Grado II. Escuela de Historia

Seminario de Grado II--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Seminario de Grado II (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Esta investigación tiene como fin, conocer desde una perspectiva histórica el desarrollo del “concejo obrero ferroviario de la Maestranza Central de San Bernardo”, su contribución en el desarrollo de una identidad comunal, su rol dentro de las decisiones de relevancia para el bienestar social, económico y cultural para los habitantes tanto de la comuna como a nivel nacional. El periodo a analizar será desde 1970 –1979 ya que es donde este sindicato en específico alcanzó su mayor apogeo en el gobierno de la Unidad Popular, destacando el quiebre que significó el golpe de estado de 1973, para finalizar con el cierre de la Maestranza durante la posterior Dictadura, y el rol que había tenido esta Maestranza de “conectar Chile” fuera reemplazado por los camioneros, buses y aviones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano