SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Términos críticos de sociología de la cultura / Beatriz Sarlo ; compilado por Carlos Altamirano.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Paidós 2002 Buenos AiresEdition: 1a. edDescription: 269 pISBN:
  • 9501273296
Subject(s): Summary: En los últimos años la sociología de la cultura ha visto reverdecer sus credenciales. Esta vuelta no tiene, sin embargo, el carácter de una restitución de la empresa que se asocia con los nombres de Max Scheler, Alfred Weber y, sobretodo, Karl Mannheim -es decir, la clásica sociología de la cultura-. Aunque este sector del análisis social nunca fue un campo teóricamente unitario, el conjunto de estudios que se desarrolló bajo ese nombre, casi como una especialidad alemana, entre las décadas de 1920 y 1930, tenían en común el que eran concebidos como contribuciones a una "sociología del espíritu". Pues bien, la cultura humanística, que seguía obrando normativamente en la clásica sociología de la cultura, ya no inspira las nuevas perspectivas sociológicas, donde se refleja, en cambio, la importación de enfoques, esquemas y conceptos de otras disciplinas del mundo social.\Los autores cuya influencia se invoca con más frecuencia al hablar de la reanimación de la sociología de la cultura, -Pierre Bourdieu, Raymond Williams o Clifford Geertz- difícilmente podrían ser identificados como expositores de una misma concepción. Hay quienes dicen, por ello, que actualmente está en curso una "nueva" sociología de la cultura, que habría comenzado a forjarse ya en la década de 1970, aunque sólo recientemente comenzara a ser reconocida por el resto de la disciplina sociológica.\Todos estos elementos fueron tenidos en cuenta al seleccionar los términos de esta obra, destinada a proporcionar un mapa actual de la sociología de la cultura. Aun cuando se renunciara a toda pretensión de exhaustividad, el caudal léxico no podía ignorar ni los dominios y conceptos que provenían del período clásico de la disciplina -como la sociología del conocimiento o de la religión, o el concepto de ideología- ni los temas, nociones y enfoques que han surgido del fermento más reciente.\Ahora bien, un repertorio de este tipo sólo ser fruto de la reunión de varias competencias, de la colaboración intelectual entre sociólogos y críticos literarios, historiadores y semiólogos, especialistas en educación y en medios masivos de comunicación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Salud Colección General General 306 TER (Browse shelf(Opens below)) 1 Checked out 2024-05-09 1348955

En los últimos años la sociología de la cultura ha visto reverdecer sus credenciales. Esta vuelta no tiene, sin embargo, el carácter de una restitución de la empresa que se asocia con los nombres de Max Scheler, Alfred Weber y, sobretodo, Karl Mannheim -es decir, la clásica sociología de la cultura-. Aunque este sector del análisis social nunca fue un campo teóricamente unitario, el conjunto de estudios que se desarrolló bajo ese nombre, casi como una especialidad alemana, entre las décadas de 1920 y 1930, tenían en común el que eran concebidos como contribuciones a una "sociología del espíritu". Pues bien, la cultura humanística, que seguía obrando normativamente en la clásica sociología de la cultura, ya no inspira las nuevas perspectivas sociológicas, donde se refleja, en cambio, la importación de enfoques, esquemas y conceptos de otras disciplinas del mundo social.\Los autores cuya influencia se invoca con más frecuencia al hablar de la reanimación de la sociología de la cultura, -Pierre Bourdieu, Raymond Williams o Clifford Geertz- difícilmente podrían ser identificados como expositores de una misma concepción. Hay quienes dicen, por ello, que actualmente está en curso una "nueva" sociología de la cultura, que habría comenzado a forjarse ya en la década de 1970, aunque sólo recientemente comenzara a ser reconocida por el resto de la disciplina sociológica.\Todos estos elementos fueron tenidos en cuenta al seleccionar los términos de esta obra, destinada a proporcionar un mapa actual de la sociología de la cultura. Aun cuando se renunciara a toda pretensión de exhaustividad, el caudal léxico no podía ignorar ni los dominios y conceptos que provenían del período clásico de la disciplina -como la sociología del conocimiento o de la religión, o el concepto de ideología- ni los temas, nociones y enfoques que han surgido del fermento más reciente.\Ahora bien, un repertorio de este tipo sólo ser fruto de la reunión de varias competencias, de la colaboración intelectual entre sociólogos y críticos literarios, historiadores y semiólogos, especialistas en educación y en medios masivos de comunicación.

Teoría de la historia I

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano