SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Migración de mujeres cisgénero y transgénero: su situación laboral y de salud en contexto de pandemia por Covid 19 en Chile Olga Pizarro Tamayo, Karla Sepúlveda Inostroza ; profesor guía Julio Paredes Garcés.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 123 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La migración, hoy en día, implica expresamente abordar el fenómeno de la globalización y de las contradicciones a las cuales este nos enfrenta, puesto que representa un importante factor de integración económica, social y cultural, en cuanto facilitan el conocimiento, acercamiento e intercambio entre los países y culturas, sin dejar de lado, por cierto, que estas también, generan situaciones de conflicto dentro de esos mismos países (Stefoni,2001). De esta forma, tenemos, que los procesos de globalización de la economía, han generado enormes brechas en la división del trabajo, producto de los procesos de polarización en las etapas de desarrollo alcanzados por las economías mundiales. La creciente desigualdad presente en la distribución de los beneficios, generando enormes niveles asimétricos de desarrollo entre los países del norte y del sur, impulsa a una cantidad considerable de trabajadores hombres y mujeres a generar grandes oleadas migratorias, con el propósito de aminorar las asimetrías económicas en busca de mejor calidad de vida
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 668 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Digital, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TTRASO 665 La gestión de la olla común en pandemia de Covid-19 : en la organización comunitaria TTRASO 666 La importancia del vínculo entre el equipo de trabajo y los usuarios en situación de calle, residentes de la Hospedería Padre Alvaro Lavín del Hogar de Cristo y éste cómo fortalece su desarrollo en lo personal, social y cultural TTRASO 667 Vulneración de derechos a los niños, niñas y adolescentes, producto de la violencia de Estado en las reducciones mapuche: desde la experiencia del trabajo de "La red por la defensa de la infancia mapuche" TTRASO 668 Migración de mujeres cisgénero y transgénero: su situación laboral y de salud en contexto de pandemia por Covid 19 en Chile TTRASO 669 Experiencias de praxis disciplinar en contextos de crisis social y sanitaria: Trabajadoras/es Sociales de DIDECO Ilustre Municipalidad de la Granja TTRASO 670 Experiencias en espacios laborales ligadas a discapacidad y al género de mujeres en situación de discapacidad que participen en el programa Casa de la Discapacidad de la Municipalidad de Colina TTRASO 672 Asentamiento informal en contexto de crisis social y sanitaria Covid-19: experiencia de la Comunidad Nuevo Amanecer, Comuna de Buin, RM

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social y al título de Trabajador/a Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La migración, hoy en día, implica expresamente abordar el fenómeno de la globalización y de las contradicciones a las cuales este nos enfrenta, puesto que representa un importante factor de integración económica, social y cultural, en cuanto facilitan el conocimiento, acercamiento e intercambio entre los países y culturas, sin dejar de lado, por cierto, que estas también, generan situaciones de conflicto dentro de esos mismos países (Stefoni,2001). De esta forma, tenemos, que los procesos de globalización de la economía, han generado enormes brechas en la división del trabajo, producto de los procesos de polarización en las etapas de desarrollo alcanzados por las economías mundiales. La creciente desigualdad presente en la distribución de los beneficios, generando enormes niveles asimétricos de desarrollo entre los países del norte y del sur, impulsa a una cantidad considerable de trabajadores hombres y mujeres a generar grandes oleadas migratorias, con el propósito de aminorar las asimetrías económicas en busca de mejor calidad de vida

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano