SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prácticas de resistencias corporales y colectivas/afectivas en la cárcel : experiencia de mujeres chilenas Mariel Mendoza Álvarez, Romina Leiva Gómez ; profesora guía Paula Flores Zúñiga.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 41 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La cárcel de mujeres en Latinoamérica presenta como característica principal la falta de políticas, leyes y condiciones necesarias adecuadas para el habitar de las mujeres dentro de estas, a esto se le agrega que las formas de vida dentro del hacinamiento y lógicas propias de control de las penitenciarías, hace que el habitar la cárcel produzca sentires de angustia, rabia, impotencia, sentimiento de injusticia y desamparo social, que finalmente se traduce en una posición de víctima victimaria, donde la persona que cometió delito hace ingreso como culpable, pero el proceso judicial se transforma en víctima del sistema y sus violencias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Bibliografía Complementaria TPSICO 973 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La cárcel de mujeres en Latinoamérica presenta como característica principal la falta de políticas, leyes y condiciones necesarias adecuadas para el habitar de las mujeres dentro de estas, a esto se le agrega que las formas de vida dentro del hacinamiento y lógicas propias de control de las penitenciarías, hace que el habitar la cárcel produzca sentires de angustia, rabia, impotencia, sentimiento de injusticia y desamparo social, que finalmente se traduce en una posición de víctima victimaria, donde la persona que cometió delito hace ingreso como culpable, pero el proceso judicial se transforma en víctima del sistema y sus violencias.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano