SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Abandono familiar : cómo impacta en las conductas sociales de los pacientes psiquiátricos, institucionalizados en el Centro de salud y rehabilitación La Florida (CSLF) y casa Los Boldos, 2022 Diego Antonio Sepúlveda Medel ; profesor guía Igor Alzueta Galar.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 142 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: La presente investigación ha sido generada pensando en los pacientes psiquiátricos que se encuentran sumidos en la problemática del abandono familiar, hecho que en la actualidad se ha potenciado debido al modelo económico existente que ha transformado en lo más íntimo a la sociedad chilena, en donde prima lo monetario, generando seres individualistas, fríos, sin sentimientos y sobre todo apáticos; destinar tiempo en el cuidado y atención del otro es tiempo perdido. La incidencia del abandono familiar no solo conlleva la indiferencia familiar del paciente psiquiátrico, también involucra un desamparo que más allá de la vulneración de sus derechos, ajena a la discapacidad que presenten, siguen siendo seres humanos con dignidad que merecen respeto y valoración personal. Aunque mantengan una condición de pacientes psiquiátricos con diagnósticos severos, no les quita el derecho de ser tratados con dignidad y recibir contención, afecto y amor de quienes por esencia debiesen ser el pilar fundamental en su tratamiento y estabilidad física-emocional. La familia es la llamada a mejorar la calidad de vida de sus parientes discapacitados, el desamparo genera la indiferencia y frialdad de terceras personas que al ser testigo del desabrigo puede ser un incitador de malos tratos o desprolijidad en sus cuidados. Es por esto por lo que es valioso que las familias de los enfermos internos tengan la deferencia de visitar a sus parientes, lo que permitiría mantener o recuperar los lazos perdidos; el apego es fundamental en el tratamiento y estabilidad emocional de los pacientes institucionalizados, hecho que pudiera ser un aporte positivo en las conductas sociales de los residentes de las casas de acogidas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 713 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Digital, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TTRASO 710 Comercio informal inmigrante : factores motivantes de un fenómeno al alza TTRASO 711 Abordaje crítico acerca de las representaciones sociales de placer sexual femenino, para las mujeres estudiantes de jornada vespertina en Trabajo Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano TTRASO 712 Análisis de las percepciones de los/as trabajadores/as sociales y los/as usuarios/as del Programa Ambulatorio Intensivo Ágora La Florida en relación a la política pública sobre reinserción social TTRASO 713 Abandono familiar : cómo impacta en las conductas sociales de los pacientes psiquiátricos, institucionalizados en el Centro de salud y rehabilitación La Florida (CSLF) y casa Los Boldos, 2022 TTRASO 714 Percepciones de los estudiantes del CEM José Miguel Carrera de recoleta sobre el programa EPJA, en el proceso de reinserción escolar TTRASO 715 Violencia obstétrica : una mirada con enfoque de derechos desde la percepción de la mujer violentada TTRASO 716 Factores psicosociales que afectan a los pacientes diagnosticados con cáncer que realizan su tratamiento en el hospital regional de O’Higgins : ¿qué áreas es posible abordar desde el trabajo social?

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado/a en Trabajo Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación ha sido generada pensando en los pacientes psiquiátricos que se encuentran sumidos en la problemática del abandono familiar, hecho que en la actualidad se ha potenciado debido al modelo económico existente que ha transformado en lo más íntimo a la sociedad chilena, en donde prima lo monetario, generando seres individualistas, fríos, sin sentimientos y sobre todo apáticos; destinar tiempo en el cuidado y atención del otro es tiempo perdido. La incidencia del abandono familiar no solo conlleva la indiferencia familiar del paciente psiquiátrico, también involucra un desamparo que más allá de la vulneración de sus derechos, ajena a la discapacidad que presenten, siguen siendo seres humanos con dignidad que merecen respeto y valoración personal. Aunque mantengan una condición de pacientes psiquiátricos con diagnósticos severos, no les quita el derecho de ser tratados con dignidad y recibir contención, afecto y amor de quienes por esencia debiesen ser el pilar fundamental en su tratamiento y estabilidad física-emocional. La familia es la llamada a mejorar la calidad de vida de sus parientes discapacitados, el desamparo genera la indiferencia y frialdad de terceras personas que al ser testigo del desabrigo puede ser un incitador de malos tratos o desprolijidad en sus cuidados. Es por esto por lo que es valioso que las familias de los enfermos internos tengan la deferencia de visitar a sus parientes, lo que permitiría mantener o recuperar los lazos perdidos; el apego es fundamental en el tratamiento y estabilidad emocional de los pacientes institucionalizados, hecho que pudiera ser un aporte positivo en las conductas sociales de los residentes de las casas de acogidas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano