SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La promesa de la ucronía : imagen y postmemoria en series de televisión chilenas Ingrid Frühbrodt Molina ; profesor guía Rodrigo Araya Gómez.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 125 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: Bajo el cuestionamiento de cómo las generaciones que no vivimos la dictadura nos enteramos de lo que ocurrió, si la historia oficial nos forja héroes y villanos, nos quedan los relatos familiares que a veces, sin querer serlo, son negacionistas por el hecho de no haber sabido cómo hablar de aquel tiempo sin el dolor, el exilio, la tortura, la muerte y la desaparición en sus relatos, y claro, ¿cómo es posible excluirlo?, entonces se optó por la transmisión a través de otras instancias indirectas, gestos, momentos, miradas y por sobre todo silencios. En este escenario las series de televisión surgen como otro espacio, ficcional-explicativo de lo posible, desprovisto de oficialismos, porque es ficción, y de culpas porque sólo es una serie de televisión. Sin embargo, el valor agregado que le otorga la televisión al relato es la imagen, como un formato universal, que acompaña la narración, pero que al mismo tiempo, de alguna forma, lo suple, es decir, no es solo la narración de la historia ficcional que emane de estos programas de televisión, sino es también un momento que aglutina la historia de la serie, con las historias a medias o silenciadas de las y los espectadores, manifestadas en imágenes, como principal detonador de memorias, para que este encuentro logre explicar algo, o hacer encajar un fragmento en un espacio vaciado, que no podría hacerse sino a través de la misma imagen, en este caso, enmarcadas en la televisión. Este trabajo se centra en revisar a modo de análisis, cuatro series de televisión chilenas como un posible soporte de las postmemorias del tiempo de la dictadura y sus consecuencias, enfocadas en las generaciones que no vivieron este acontecimiento. El archivo principal está compuesto por bibliografía, archivos audiovisuales y la observación analítica de las series en cuestión. La base empírica de mi tesis esta puesta en estas cuatro series de televisión: Los 80, Los Archivos del Cardenal, Mary & Mike y Una Historia Necesaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLHIS 218 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Bajo el cuestionamiento de cómo las generaciones que no vivimos la dictadura nos enteramos de lo que ocurrió, si la historia oficial nos forja héroes y villanos, nos quedan los relatos familiares que a veces, sin querer serlo, son negacionistas por el hecho de no haber sabido cómo hablar de aquel tiempo sin el dolor, el exilio, la tortura, la muerte y la desaparición en sus relatos, y claro, ¿cómo es posible excluirlo?, entonces se optó por la transmisión a través de otras instancias indirectas, gestos, momentos, miradas y por sobre todo silencios. En este escenario las series de televisión surgen como otro espacio, ficcional-explicativo de lo posible, desprovisto de oficialismos, porque es ficción, y de culpas porque sólo es una serie de televisión. Sin embargo, el valor agregado que le otorga la televisión al relato es la imagen, como un formato universal, que acompaña la narración, pero que al mismo tiempo, de alguna forma, lo suple, es decir, no es solo la narración de la historia ficcional que emane de estos programas de televisión, sino es también un momento que aglutina la historia de la serie, con las historias a medias o silenciadas de las y los espectadores, manifestadas en imágenes, como principal detonador de memorias, para que este encuentro logre explicar algo, o hacer encajar un fragmento en un espacio vaciado, que no podría hacerse sino a través de la misma imagen, en este caso, enmarcadas en la televisión. Este trabajo se centra en revisar a modo de análisis, cuatro series de televisión chilenas como un posible soporte de las postmemorias del tiempo de la dictadura y sus consecuencias, enfocadas en las generaciones que no vivieron este acontecimiento. El archivo principal está compuesto por bibliografía, archivos audiovisuales y la observación analítica de las series en cuestión. La base empírica de mi tesis esta puesta en estas cuatro series de televisión: Los 80, Los Archivos del Cardenal, Mary & Mike y Una Historia Necesaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano