SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Epidemias, infancia y vida popular en Chile : 1885-1930 Katalina Milen Rojas Bascourt ; profesora guía Viviana Bravo Vargas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 62 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: En relación con la investigación sobre las epidemias y el cuidado de la infancia en Chile en el entorno popular, se pueden encontrar pocos trabajos e investigaciones ya que éstos se enfocan solo en epidemias, en el área de la ciencia de la salud, o en el contexto político de la época en el área de las ciencias sociales. Esta investigación, sin embargo, quiere abordar las dos ciencias, o sea, de la salud y la social, ocupando así diferentes artículos, tesis de lo ya trabajado, libros y lo más importante archivos históricos como imágenes, anotaciones de médicos de la época, etc. Por otro lado, esta investigación se basará en los años 1885 y 1930 puesto que se quiere hacer una aproximación histórica a la vida popular desde la cuestión social y posterior guerra civil y terminar con la crisis económica y una de las epidemias con más registro de personas fallecidas y enfermas para la época en Chile. Un caso que se puede referir es el gobierno del Presidente Balmaceda que vivió un periodo bélico de transformaciones políticas y sociales donde la población tuvo un incremento significativo en el territorio nacional trayendo consigo necesidades de trabajo y una buena calidad de vida es por esto que se incrementan las políticas de salud pública por el aumento de la epidemia del cólera con nueva de responsabilidad ejecutiva del Estado: Cabrera, 2007, la que garantizaba el buen cuidado de la salud, dejando en claro que el Presidente Balmaceda fue un presidente accesible hacia la comunidad, este ejemplo se liga a el pensamiento de los jefes de Estado en relación a las comunidades y las epidemias que recientemente afectaban a la sociedad, el comportamiento de las autoridades frente a estos problemas sanitarios se ven reflejados en los porcentajes de personas adultas e infantes fallecidos por cada periodo según la epidemia, en la siguiente investigación de tesis se podrá apreciar las normativas tomadas por las autoridades, médicos de la época y sus estudios referentes a el contexto nacional y con estudios recientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Historia.

Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En relación con la investigación sobre las epidemias y el cuidado de la infancia en Chile en el entorno popular, se pueden encontrar pocos trabajos e investigaciones ya que éstos se enfocan solo en epidemias, en el área de la ciencia de la salud, o en el contexto político de la época en el área de las ciencias sociales. Esta investigación, sin embargo, quiere abordar las dos ciencias, o sea, de la salud y la social, ocupando así diferentes artículos, tesis de lo ya trabajado, libros y lo más importante archivos históricos como imágenes, anotaciones de médicos de la época, etc. Por otro lado, esta investigación se basará en los años 1885 y 1930 puesto que se quiere hacer una aproximación histórica a la vida popular desde la cuestión social y posterior guerra civil y terminar con la crisis económica y una de las epidemias con más registro de personas fallecidas y enfermas para la época en Chile. Un caso que se puede referir es el gobierno del Presidente Balmaceda que vivió un periodo bélico de transformaciones políticas y sociales donde la población tuvo un incremento significativo en el territorio nacional trayendo consigo necesidades de trabajo y una buena calidad de vida es por esto que se incrementan las políticas de salud pública por el aumento de la epidemia del cólera con nueva de responsabilidad ejecutiva del Estado: Cabrera, 2007, la que garantizaba el buen cuidado de la salud, dejando en claro que el Presidente Balmaceda fue un presidente accesible hacia la comunidad, este ejemplo se liga a el pensamiento de los jefes de Estado en relación a las comunidades y las epidemias que recientemente afectaban a la sociedad, el comportamiento de las autoridades frente a estos problemas sanitarios se ven reflejados en los porcentajes de personas adultas e infantes fallecidos por cada periodo según la epidemia, en la siguiente investigación de tesis se podrá apreciar las normativas tomadas por las autoridades, médicos de la época y sus estudios referentes a el contexto nacional y con estudios recientes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano