SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Medidas adoptadas por organismos municipales de Santiago para enfrentar la problemática del narcotráfico en las comunas Ibar Andrés Bruzzone Pino ; profesor guía Iván Pincheira.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 53 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ciencia Política y Relaciones Internacionales) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: El siguiente trabajo tiene el objetivo de describir las medidas implementadas a nivel municipal para enfrentar la problemática del narcotráfico en Santiago. El tráfico de droga en la región, es un problema que afecta el diario vivir de los vecinos. La calidad de vida de los santiaguinos se ve afectada debido a los altos niveles de inseguridad, y el narcotráfico es parte de los delitos que influyen en ello. Es necesario destacar que el fenómeno denominado narcotráfico, será entendido como un proceso, el cual tiene como objetivo la venta de droga. Este proceso tiene como características principales: ser jerárquico, control territorial, la violencia como forma de relacionarse entre carteles o bandas narcotraficantes, reglas de mercado, etc. Se puede inferir que el gobierno central ejerce una serie de medidas para enfrentar la problemática, principalmente medidas reguladoras y represivas, un trabajo realizado por carabineros de chile y policía de investigaciones. En los primeros capítulos será descrito como se responde a nivel de gobierno para enfrentar este fenómeno. En el siguiente capítulo, como se responde a nivel regional a través de gobiernos regionales, intendencia y consejeros regionales. Para finalizar describiendo las medidas implementadas a nivel municipal. Claramente surgen dudas respecto a cómo puede intervenir un municipio ante este problema. Lo cierto, es que en materia de seguridad pública, un organismo municipal tiene facultades de intervención. A su vez, dentro de las características del narcotráfico, podemos encontrar el uso de cierto territorio dedicado a la venta de droga. En ese sentido, el municipio puede ejercer medidas enfocadas en disputar aquel espacio público, utilizado por las bandas. Este fenómeno se hace presente en los barrios de Santiago y las autoridades lo saben. Es por eso, que el gobierno de Sebastián Piñera anuncio un plan de medidas de intervención en 33 barrios críticos del país, denominados así por la presencia del narcotráfico y la delincuencia. Del total de 33 barrios, 10 pertenecen a la región metropolitana, y serán los seleccionados en la investigación. A través de la recopilación de información en planes de desarrollo comunal, las cuentas públicas, y el consejo de seguridad ciudadana, de cada municipio, es que serán descritas las principales medidas adoptadas por estos municipios para enfrentar la problemática del tráfico de drogas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TCIPO 83 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Cientista Político/a y al grado de Licenciado/a en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Tesis (Ciencia Política y Relaciones Internacionales) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El siguiente trabajo tiene el objetivo de describir las medidas implementadas a nivel municipal para enfrentar la problemática del narcotráfico en Santiago. El tráfico de droga en la región, es un problema que afecta el diario vivir de los vecinos. La calidad de vida de los santiaguinos se ve afectada debido a los altos niveles de inseguridad, y el narcotráfico es parte de los delitos que influyen en ello. Es necesario destacar que el fenómeno denominado narcotráfico, será entendido como un proceso, el cual tiene como objetivo la venta de droga. Este proceso tiene como características principales: ser jerárquico, control territorial, la violencia como forma de relacionarse entre carteles o bandas narcotraficantes, reglas de mercado, etc. Se puede inferir que el gobierno central ejerce una serie de medidas para enfrentar la problemática, principalmente medidas reguladoras y represivas, un trabajo realizado por carabineros de chile y policía de investigaciones. En los primeros capítulos será descrito como se responde a nivel de gobierno para enfrentar este fenómeno. En el siguiente capítulo, como se responde a nivel regional a través de gobiernos regionales, intendencia y consejeros regionales. Para finalizar describiendo las medidas implementadas a nivel municipal. Claramente surgen dudas respecto a cómo puede intervenir un municipio ante este problema. Lo cierto, es que en materia de seguridad pública, un organismo municipal tiene facultades de intervención. A su vez, dentro de las características del narcotráfico, podemos encontrar el uso de cierto territorio dedicado a la venta de droga. En ese sentido, el municipio puede ejercer medidas enfocadas en disputar aquel espacio público, utilizado por las bandas. Este fenómeno se hace presente en los barrios de Santiago y las autoridades lo saben. Es por eso, que el gobierno de Sebastián Piñera anuncio un plan de medidas de intervención en 33 barrios críticos del país, denominados así por la presencia del narcotráfico y la delincuencia. Del total de 33 barrios, 10 pertenecen a la región metropolitana, y serán los seleccionados en la investigación. A través de la recopilación de información en planes de desarrollo comunal, las cuentas públicas, y el consejo de seguridad ciudadana, de cada municipio, es que serán descritas las principales medidas adoptadas por estos municipios para enfrentar la problemática del tráfico de drogas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano