SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Factores que inciden en el abandono de la práctica de la danza dentro de espacios no formales en el periodo de la niñez y la adolescencia Valentina Paz Del Pino Pereira ; profesor guía Verónica Moran Ryan.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 57 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Danza) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La práctica de danza en espacios no formales presenta inasistencia por parte de los y las estudiantes. Esto se ve afectado por diferentes factores que pueden ser internos o externos a la clase de danza. En Chile, existen espacios no formales en los que se desarrolla danza a lo largo de todo el país, es por esto, que unas de las principales motivaciones que surgen para realizar esta investigación, se deben a la descentralización de la danza, observando el desarrollo que han tenido estos espacios de danza. A demás de considerar un sujeto de estudio que transita la niñez y la adolescencia, quienes, por cierto, viven constantes cambios e inquietudes particulares. Es por esto, que la presente investigación se en enmarca bajo un enfoque cualitativo, utilizando de apoyo de investigación entrevistas grupales semiestructuradas y bitácora de vida de estudiantes desde los 8 a los 18 años que practican danza en espacios no formales, ya que cada estudiante asiste, persiste o desiste a clases, encontrando diferentes motivaciones personales y perspectivas que influyen en lo mencionado anteriormente. Es así, como también el estudio se vincula estrechamente con el rol de el/ profesor/a durante la clase, por lo que aporta a la pedagogía en danza, de esta forma, reconociendo los factores que inciden para la deserción de niños/as y adolescentes, y las posibles soluciones que cada profesor/a estime conveniente realizar. Por último, es importante mencionar que este estudio no crea una teoría, sino que más bien, mediante la subjetividad de cada estudiante entrevistado/a, busca un consenso de factores desarrollados durante la clase, que pueden determinar el abandono por parte de estos. Abriendo la posibilidad de estudio, desde la danza, la pedagogía y la realidad de cada participante de danza en espacios no formales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TDAN 244 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a Especialista en Danza y al grado de Licenciado/a en Danza.

Tesis (Licenciatura en Danza) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La práctica de danza en espacios no formales presenta inasistencia por parte de los y las estudiantes. Esto se ve afectado por diferentes factores que pueden ser internos o externos a la clase de danza. En Chile, existen espacios no formales en los que se desarrolla danza a lo largo de todo el país, es por esto, que unas de las principales motivaciones que surgen para realizar esta investigación, se deben a la descentralización de la danza, observando el desarrollo que han tenido estos espacios de danza. A demás de considerar un sujeto de estudio que transita la niñez y la adolescencia, quienes, por cierto, viven constantes cambios e inquietudes particulares. Es por esto, que la presente investigación se en enmarca bajo un enfoque cualitativo, utilizando de apoyo de investigación entrevistas grupales semiestructuradas y bitácora de vida de estudiantes desde los 8 a los 18 años que practican danza en espacios no formales, ya que cada estudiante asiste, persiste o desiste a clases, encontrando diferentes motivaciones personales y perspectivas que influyen en lo mencionado anteriormente. Es así, como también el estudio se vincula estrechamente con el rol de el/ profesor/a durante la clase, por lo que aporta a la pedagogía en danza, de esta forma, reconociendo los factores que inciden para la deserción de niños/as y adolescentes, y las posibles soluciones que cada profesor/a estime conveniente realizar. Por último, es importante mencionar que este estudio no crea una teoría, sino que más bien, mediante la subjetividad de cada estudiante entrevistado/a, busca un consenso de factores desarrollados durante la clase, que pueden determinar el abandono por parte de estos. Abriendo la posibilidad de estudio, desde la danza, la pedagogía y la realidad de cada participante de danza en espacios no formales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano