SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Huérfanos digitales : niños y adolescentes navegando a la deriva en Internet Alonso Andrés Aranda Araya ; profesor guía Felipe Cisterna Chávez.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 68 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: El objetivo de esta investigación consistió en analizar el fenómeno de los huérfanos digitales, niños y adolescentes de la Generación Z, también denominados nativos digitales, que han tenido que aprender a desenvolverse por sus propios medios en el uso de las nuevas tecnologías, ignorando los riesgos y consecuencias de la exposición indiscriminada a Internet, las redes sociales, los videojuegos y demás entornos virtuales. Lo anterior, en base al análisis de las causas y consecuencias del cambio en el proceso de socialización mediática de los padres de hijos nacidos en una era dominada por lo virtual. Para esto, se realizaron entrevistas testimoniales a padres y madres cuyos hijos se han visto afectados por este fenómeno actual, análisis de casos, consultas a expertos que han estudiado el tema y se accedió a informes y estudios recientes, tanto nacionales como internacionales, que evidencian el problema. Todo para dar con la explicación de este fenómeno, que expone a los niños y adolescentes a diversos riesgos en el espacio digital, como ciberbullying, sexting, grooming, fake news, adicción a los videojuegos, entre otros. Asimismo, durante el transcurso de esta investigación se detectaron una serie de falencias y negligencias en las parentalidades actuales, como también en el sistema educativo y en los protocolos y exigencias a las compañías tecnológicas propietarias de las principales redes sociales utilizadas por las nuevas generaciones. Algunos de estos: falta de revisión y fiscalización de las cuentas que no cumplen con las edades mínimas exigidas, el ofrecimiento a propósito de contenidos tóxicos a los jóvenes debido a su alta monetización y la infracción a la protección de datos personales de menores de edad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al Título de Periodista y al grado académico de Licenciada/o en Comunicación Social.

Tesis (Periodismo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El objetivo de esta investigación consistió en analizar el fenómeno de los huérfanos digitales, niños y adolescentes de la Generación Z, también denominados nativos digitales, que han tenido que aprender a desenvolverse por sus propios medios en el uso de las nuevas tecnologías, ignorando los riesgos y consecuencias de la exposición indiscriminada a Internet, las redes sociales, los videojuegos y demás entornos virtuales. Lo anterior, en base al análisis de las causas y consecuencias del cambio en el proceso de socialización mediática de los padres de hijos nacidos en una era dominada por lo virtual. Para esto, se realizaron entrevistas testimoniales a padres y madres cuyos hijos se han visto afectados por este fenómeno actual, análisis de casos, consultas a expertos que han estudiado el tema y se accedió a informes y estudios recientes, tanto nacionales como internacionales, que evidencian el problema. Todo para dar con la explicación de este fenómeno, que expone a los niños y adolescentes a diversos riesgos en el espacio digital, como ciberbullying, sexting, grooming, fake news, adicción a los videojuegos, entre otros. Asimismo, durante el transcurso de esta investigación se detectaron una serie de falencias y negligencias en las parentalidades actuales, como también en el sistema educativo y en los protocolos y exigencias a las compañías tecnológicas propietarias de las principales redes sociales utilizadas por las nuevas generaciones. Algunos de estos: falta de revisión y fiscalización de las cuentas que no cumplen con las edades mínimas exigidas, el ofrecimiento a propósito de contenidos tóxicos a los jóvenes debido a su alta monetización y la infracción a la protección de datos personales de menores de edad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano