SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Sistematización de experiencia de la radio comunitaria "El Trigal" Claudia Fernández Molina ; profesor guía Diego García Delano.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 82 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: Este informe se divide en dos ejes temáticos. El primero da cuenta tanto del marco teórico como de las experiencias relacionadas con la práctica educativa que he vivenciado, junto con reflexiones, visiones y perspectivas que la refuerzan, y que han acompañado mi proceso de formación profesional como educadora. Y, el segundo eje, sistematiza la experiencia del taller de la radio, en donde se pretende observar la experiencia comunitaria por medio de la observación y participación de los/las miembros de la comunidad, por lo que el foco está puesto en la comunidad misma y es esta la que, a su vez, observa su propia experiencia. Para lo anterior, recojo testimonios, análisis de entrevistas, etc.; es decir, se indaga en la experiencia misma a partir de las herramientas que aportan la sistematización de experiencias comunitarias y su enfoque metodológico comprometido con la educación crítica y transformadora, desde las experiencias y sus participantes y no desde observadores externos a estas. De ahí que decidí la investigación acción como metodología. Es por esta razón (el compromiso con la transformación) que decidí utilizar este método de investigación y que, además, quise sistematizar una experiencia educativa como trabajo final del Magister, ya que me permite observar la experiencia organizativa y educativa, desde el enfoque de los/las participantes, y también, reflexionar sobre cómo, por qué y para qué de la experiencia. Esto además de ser necesario en cualquier tipo de comunidad, es sumamente relevante de aplicaren las escuelas, tanto formales como informales, puesto nos da la posibilidad de observar(nos) en nuestras prácticas comunitarias y recoger aprendizajes sobre las mismas. En consecuencia, el presente informe intenta recopilar los diferentes aprendizajes y experiencias en relación al Magíster, pero, sobre todo, es un análisis de la práctica como educadora y en tanto, me permite observar(me) (nos) en el quehacer mismo. Es decir, se posiciona desde la meta observación pues con ella es posible reflexionar sobre nuestras prácticas y generar transformaciones personales y colectivas. Todo esto viene a reforzar la idea central del programa que plantea la meta-observación y lo transformacional como elementos transversales al proceso educativo y que tanta falta hacen al interior de las escuelas formales chilenas, y que las informales, ya vienen gestando hace tiempo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMED 137 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, Mención Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar.

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Este informe se divide en dos ejes temáticos. El primero da cuenta tanto del marco teórico como de las experiencias relacionadas con la práctica educativa que he vivenciado, junto con reflexiones, visiones y perspectivas que la refuerzan, y que han acompañado mi proceso de formación profesional como educadora. Y, el segundo eje, sistematiza la experiencia del taller de la radio, en donde se pretende observar la experiencia comunitaria por medio de la observación y participación de los/las miembros de la comunidad, por lo que el foco está puesto en la comunidad misma y es esta la que, a su vez, observa su propia experiencia. Para lo anterior, recojo testimonios, análisis de entrevistas, etc.; es decir, se indaga en la experiencia misma a partir de las herramientas que aportan la sistematización de experiencias comunitarias y su enfoque metodológico comprometido con la educación crítica y transformadora, desde las experiencias y sus participantes y no desde observadores externos a estas. De ahí que decidí la investigación acción como metodología. Es por esta razón (el compromiso con la transformación) que decidí utilizar este método de investigación y que, además, quise sistematizar una experiencia educativa como trabajo final del Magister, ya que me permite observar la experiencia organizativa y educativa, desde el enfoque de los/las participantes, y también, reflexionar sobre cómo, por qué y para qué de la experiencia. Esto además de ser necesario en cualquier tipo de comunidad, es sumamente relevante de aplicaren las escuelas, tanto formales como informales, puesto nos da la posibilidad de observar(nos) en nuestras prácticas comunitarias y recoger aprendizajes sobre las mismas. En consecuencia, el presente informe intenta recopilar los diferentes aprendizajes y experiencias en relación al Magíster, pero, sobre todo, es un análisis de la práctica como educadora y en tanto, me permite observar(me) (nos) en el quehacer mismo. Es decir, se posiciona desde la meta observación pues con ella es posible reflexionar sobre nuestras prácticas y generar transformaciones personales y colectivas. Todo esto viene a reforzar la idea central del programa que plantea la meta-observación y lo transformacional como elementos transversales al proceso educativo y que tanta falta hacen al interior de las escuelas formales chilenas, y que las informales, ya vienen gestando hace tiempo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano