SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepción de su propio proceso de reinserción escolar de niños, niñas y adolescentes con vulnerabilidad social : recepción de las escuelas y respeto del derecho a la educación Camila Antiqueo García ; profesor guía Cecilia Banz Liendo.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 31 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: A nivel nacional se puede observar que el mayor porcentaje de deserción en edad escolar se concentra en los estratos socioeconómicos más bajos, lo cual se ha mantenido a pesar de las políticas estatales de reinserción, como son los programas de reinserción educativa, implementación de escuelas de segunda oportunidad y las diversas políticas públicas orientadas a la inclusión y retención escolar de los niños, niñas y adolescentes (NNA). En el presente estudio se aborda cómo perciben los NNA con vulneración social y desertores del sistema escolar la recepción dada por colegios y el respeto a su derecho a la educación en su proceso de reinserción. La investigación se realiza bajo una mirada cualitativa del fenómeno, la cual nos permite conocer la percepción del sujeto en relación con el mundo exterior y la realidad social, bajo el enfoque fenomenológico. A través de esta investigación se revela cómo es que los derechos percibidos por los NNA como respetados por las escuelas son parte de la accesibilidad (aspectos materiales) y la adaptabilidad, mientras que la asequibilidad y la aceptabilidad son percibidos por los NNA como derechos no cubiertos. Las relaciones interpersonales son percibidas como relevantes por los NNA, esto debido a que encuentran contención y acompañamiento en áreas emocionales y académicas en sus propios pares, mientras que, si bien, se percibe disposición de acompañamiento por parte de funcionarios (ya sea autoridades y trabajadores psicosociales) consideran que ésta está dirigida a NNA con dificultades emocionales o de comportamiento y no al estudiantado en general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 836 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesina para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a.

Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

A nivel nacional se puede observar que el mayor porcentaje de deserción en edad escolar se concentra en los estratos socioeconómicos más bajos, lo cual se ha mantenido a pesar de las políticas estatales de reinserción, como son los programas de reinserción educativa, implementación de escuelas de segunda oportunidad y las diversas políticas públicas orientadas a la inclusión y retención escolar de los niños, niñas y adolescentes (NNA). En el presente estudio se aborda cómo perciben los NNA con vulneración social y desertores del sistema escolar la recepción dada por colegios y el respeto a su derecho a la educación en su proceso de reinserción. La investigación se realiza bajo una mirada cualitativa del fenómeno, la cual nos permite conocer la percepción del sujeto en relación con el mundo exterior y la realidad social, bajo el enfoque fenomenológico. A través de esta investigación se revela cómo es que los derechos percibidos por los NNA como respetados por las escuelas son parte de la accesibilidad (aspectos materiales) y la adaptabilidad, mientras que la asequibilidad y la aceptabilidad son percibidos por los NNA como derechos no cubiertos. Las relaciones interpersonales son percibidas como relevantes por los NNA, esto debido a que encuentran contención y acompañamiento en áreas emocionales y académicas en sus propios pares, mientras que, si bien, se percibe disposición de acompañamiento por parte de funcionarios (ya sea autoridades y trabajadores psicosociales) consideran que ésta está dirigida a NNA con dificultades emocionales o de comportamiento y no al estudiantado en general.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano