SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Dirección orquestal en Chile : experiencias para su desarrollo Jaime Ignacio Cofré Flores ; profesora guía Patricia Díaz Inostroza.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 80 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022. Summary: La dinámica del trabajo orquestal demanda no solo capacidades musicales, si no también emocionales, de comunicación, de liderazgo. El carácter juega un rol fundamental en su relación con los músicos, pues de esto dependerá la fluidez del trabajo y el resultado final en la interpretación. Durante mucho tiempo se creyó y cultivó la idea de que el director era un ser de características divinas, sentado en su trono, condenado al fuego del infierno a quienes no hacían los que él ordenaba. Y la verdad así fue durante un largo tiempo y muchos sucumbieron ante esa presión. Esta es una de las razones por las cuales la relación entre director y músicos no es tan cercana como se quisiera, al menos desde nuestro punto de vista, ya que en el inconsciente colectivo de los intérpretes persisten esas ideas, pues de vez en cuando aparece un director de la vieja escuela. Afortunadamente cada vez es menos frecuente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital TPLA 49 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Artes.

Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar documento de biblioteca@academia.cl.

La dinámica del trabajo orquestal demanda no solo capacidades musicales, si no también emocionales, de comunicación, de liderazgo. El carácter juega un rol fundamental en su relación con los músicos, pues de esto dependerá la fluidez del trabajo y el resultado final en la interpretación. Durante mucho tiempo se creyó y cultivó la idea de que el director era un ser de características divinas, sentado en su trono, condenado al fuego del infierno a quienes no hacían los que él ordenaba. Y la verdad así fue durante un largo tiempo y muchos sucumbieron ante esa presión. Esta es una de las razones por las cuales la relación entre director y músicos no es tan cercana como se quisiera, al menos desde nuestro punto de vista, ya que en el inconsciente colectivo de los intérpretes persisten esas ideas, pues de vez en cuando aparece un director de la vieja escuela. Afortunadamente cada vez es menos frecuente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano