SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La producción musical creativa : una herramienta para la construcción y desarrollo de canciones Gustavo Alberto Pinochet Iturriaga ; profesora guía Carolina Herrera Águila.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 158 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022. Summary: En las siguientes páginas haremos una radiografía a los códigos creativos de muchas grandes canciones, más allá de estilos y épocas, y procurando ser tan eclécticos como sea posible en la selección del material. Analizaremos exhaustivamente diversos aspectos de gran relevancia, pocas veces atendidos, pero determinantes en el potencial éxito o trascendencia de una canción. Entre otros temas, abordaremos la importancia del Contraste Entre Secciones en una canción, los tipos de contraste existentes y las formas de incorporar dicho recurso en una composición. Hablaremos de la relevancia que posee el desarrollo estructural en una canción y de cómo, la cohesión y el equilibrio estructural pueden ser factores decisivos para el éxito de una producción. Reflexionaremos en torno a la importancia de generar elementos sorpresa en las distintas fases del proceso de producción, y aprenderemos a través de diversos ejemplos, como incorporarlo estratégicamente en la construcción de una canción. Abordaremos la importancia de las secciones eje en la composición de canciones para otorgar consistencia a su estructura, más allá de estilos o épocas. Veremos cómo el uso de hooks y motivos melódico rítmicos no pertenecientes a línea melódica central de una canción, puede ser un elemento decisivo en el impacto y trascendencia de ésta. Investigaremos como el groove, factor rítmico de una canción, juega un rol determinante en la fluidez de una composición, condicionando fuertemente la atención y el interés del oyente en ella. Haremos una prolongada escala en las denominadas secciones de transición, analizando su función y la forma de administrarlas adecuadamente en la construcción y desarrollo de una producción. Finalmente abordaremos un sinfín de técnicas para una fluida y eficaz creación de textos, puestas al servicio de expandir nuestras vías de acceso al apasionante, aunque siempre dificultoso, mundo de las letras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPLA 55 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Artes.

Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar documento de biblioteca@academia.cl.

En las siguientes páginas haremos una radiografía a los códigos creativos de muchas grandes canciones, más allá de estilos y épocas, y procurando ser tan eclécticos como sea posible en la selección del material. Analizaremos exhaustivamente diversos aspectos de gran relevancia, pocas veces atendidos, pero determinantes en el potencial éxito o trascendencia de una canción. Entre otros temas, abordaremos la importancia del Contraste Entre Secciones en una canción, los tipos de contraste existentes y las formas de incorporar dicho recurso en una composición. Hablaremos de la relevancia que posee el desarrollo estructural en una canción y de cómo, la cohesión y el equilibrio estructural pueden ser factores decisivos para el éxito de una producción. Reflexionaremos en torno a la importancia de generar elementos sorpresa en las distintas fases del proceso de producción, y aprenderemos a través de diversos ejemplos, como incorporarlo estratégicamente en la construcción de una canción. Abordaremos la importancia de las secciones eje en la composición de canciones para otorgar consistencia a su estructura, más allá de estilos o épocas. Veremos cómo el uso de hooks y motivos melódico rítmicos no pertenecientes a línea melódica central de una canción, puede ser un elemento decisivo en el impacto y trascendencia de ésta. Investigaremos como el groove, factor rítmico de una canción, juega un rol determinante en la fluidez de una composición, condicionando fuertemente la atención y el interés del oyente en ella. Haremos una prolongada escala en las denominadas secciones de transición, analizando su función y la forma de administrarlas adecuadamente en la construcción y desarrollo de una producción. Finalmente abordaremos un sinfín de técnicas para una fluida y eficaz creación de textos, puestas al servicio de expandir nuestras vías de acceso al apasionante, aunque siempre dificultoso, mundo de las letras.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano