SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El barítono en Chile : panorama para el barítono lírico nacional, proyección y protagonismo en la composición de ópera chilena actual Felipe Ulloa Gamonal ; profesora guía Patricia Díaz.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 277 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022. Summary: Cuando la ópera arribó a Chile, llegó como un género musical novedoso y fue adoptada como práctica habitual, pero sin los antecedentes históricos y conocimientos tradicionales de su estudio. Por esto, la fuga de talentos es habitual incluso hasta hoy, donde todo intérprete nacional que desee desarrollarse profesionalmente debe dejar su ciudad natal en el caso de los artistas de regiones, y también su país para poder profundizar en estudios y vivir de su arte. Así ha sido en Chile tradicionalmente. Sin embargo, en las últimas décadas existe un aumento en la demanda de la ópera nacional. Nuevos teatros que programan ópera, nuevas carreras de interpretación en las universidades, nuevos estudios y publicaciones sobre la ópera chilena, la creación de numerosas compañías líricas a nivel nacional y últimamente un progresivo aumento de las composiciones de ópera, varias de ellas estrenadas en teatros de renombre internacional, como el Municipal de Santiago, dan fe del inicio de un nuevo impulso en la lírica chilena. Más interesante se torna el panorama lírico actual cuando vemos que los barítonos son protagonistas recurrentes en estas nuevas composiciones. Con estos antecedentes, se hace urgente estudiar la nueva perspectiva de la ópera nacional en miras de caracterizar sus nuevas tendencias y proyecciones. ¿Qué estudian los cantantes líricos nacionales? ¿Qué buscan los compositores nacionales contemporáneos? Y en medio de todo este nuevo desarrollo de la ópera nacional, ¿Cuáles son los nuevos formatos, las nuevas obras, las nuevas técnicas que se necesita conocer para abordar la ópera chilena actual? Estas y otras interrogantes son objeto de este estudio, que busca ser un aporte para la lírica nacional, fundamente para la voz protagonista de este estudio: el barítono.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPLA 64 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Artes.

Tesis (Licenciatura en Artes) -- Universidad Academia del Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar documento de biblioteca@academia.cl.

Cuando la ópera arribó a Chile, llegó como un género musical novedoso y fue adoptada como práctica habitual, pero sin los antecedentes históricos y conocimientos tradicionales de su estudio. Por esto, la fuga de talentos es habitual incluso hasta hoy, donde todo intérprete nacional que desee desarrollarse profesionalmente debe dejar su ciudad natal en el caso de los artistas de regiones, y también su país para poder profundizar en estudios y vivir de su arte. Así ha sido en Chile tradicionalmente. Sin embargo, en las últimas décadas existe un aumento en la demanda de la ópera nacional. Nuevos teatros que programan ópera, nuevas carreras de interpretación en las universidades, nuevos estudios y publicaciones sobre la ópera chilena, la creación de numerosas compañías líricas a nivel nacional y últimamente un progresivo aumento de las composiciones de ópera, varias de ellas estrenadas en teatros de renombre internacional, como el Municipal de Santiago, dan fe del inicio de un nuevo impulso en la lírica chilena. Más interesante se torna el panorama lírico actual cuando vemos que los barítonos son protagonistas recurrentes en estas nuevas composiciones. Con estos antecedentes, se hace urgente estudiar la nueva perspectiva de la ópera nacional en miras de caracterizar sus nuevas tendencias y proyecciones. ¿Qué estudian los cantantes líricos nacionales? ¿Qué buscan los compositores nacionales contemporáneos? Y en medio de todo este nuevo desarrollo de la ópera nacional, ¿Cuáles son los nuevos formatos, las nuevas obras, las nuevas técnicas que se necesita conocer para abordar la ópera chilena actual? Estas y otras interrogantes son objeto de este estudio, que busca ser un aporte para la lírica nacional, fundamente para la voz protagonista de este estudio: el barítono.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano