Pikunche ül : una aproximación a la música tradicional pikunche Ko Antonio Kalkín Toledo ; profesor guía Juan de Dios López.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Colección Digital | Bibliografía Complementaria | TCMU 20 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Documento en PDF |
Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Compositor/a Musical.
Tesis (Composición Musical) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.
Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
En el presente trabajo, se registraron los aspectos instrumentales de la música Pikunche con el objetivo de hacer una reconstrucción aproximada de los principales elementos y componentes de ella, a través del análisis de los registros históricos, organológicos y la memoria viva en el territorio del Valle Central. A través de una aproximación inductiva, se recolectaron datos de fuentes vivas y fuentes secas, analizándose la evidencia material organológica, arqueológica y moderna; asimismo, se realizó un análisis comparativo entre la música de los Bailes Chinos y la música tradicional Mapuche; también se analizaron materiales audiovisuales con entrevistas a cultores de los Bailes Chinos; y, finalmente, se analizaron fuentes históricas para comparar la evidencia de las fuentes vivas. Como resultado de este estudio, se pudo comprobar que la música Pikunche pertenece al universo sonoro Mapuche y que manifestaciones vivas como los Bailes Chinos son remanentes culturales de la música Pikunche. Asimismo, las características estructurales, musicales, contextuales, instrumentales, sonoras, rituales y territoriales pudieron ser definidas, lo cual colabora con la revitalización de estas prácticas culturales en los descendientes legítimos de los Pikunche del Valle Central.
No hay comentarios en este titulo.