SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Procesos de subjetivación de lo trans* en personas adultxs mayores que se autodenominan trans*, residentes de la Región Metropolitana, a través de un estudio de caso único Yaritza Carvajal Carvajal, Claudia Vicuña Lillo ; profesora informante Isca Leyton Quinteros, profesora guía Javiera Sierralta Uva.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 274 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: El presente trabajo de investigación tiene por título “Procesos de subjetivación de lo trans* en personas adultxs2 mayores que se autodenominan trans*, residentes de la Región Metropolitana, a través de un estudio de caso único”. Comprendiendo el contexto que envuelve esta investigación, se debe tener presente que lo trans* es una temática que se encuentra en auge en la actualidad, alcanzando niveles significativos de visibilización a nivel global, lo que ha llevado a promover el debate en diversas aristas -educación, salud, legislaciones, entre otras-, provocando cambios estructurales a nivel social y político en algunos países; sin embargo, en otros -como Chile- son escasos los avances que se visualizan al respecto, escenario que va (re)produciendo condiciones de marginación y discriminación para las personas autodenominadas trans*. Por otra parte, la visibilización antes señalada, puede adquirir una connotación negativa cuando la información que se produce respecto a lo trans* ha sido abordada desde perspectivas biomédicas, políticas y legales que, mayoritariamente, apuntan a legitimar la patologización de este concepto y todo lo que le rodea, esto desde miradas cisgéneros que se encargan de instalar verdades sobre los cuerpos trans*, permitiéndoles una escasa participación a sus protagonistas sobre la información que se produce y masifica sobre ellxs.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 884 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Psicología y al título de Psicólogo/a, Mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El presente trabajo de investigación tiene por título “Procesos de subjetivación de lo trans* en personas adultxs2 mayores que se autodenominan trans*, residentes de la Región Metropolitana, a través de un estudio de caso único”. Comprendiendo el contexto que envuelve esta investigación, se debe tener presente que lo trans* es una temática que se encuentra en auge en la actualidad, alcanzando niveles significativos de visibilización a nivel global, lo que ha llevado a promover el debate en diversas aristas -educación, salud, legislaciones, entre otras-, provocando cambios estructurales a nivel social y político en algunos países; sin embargo, en otros -como Chile- son escasos los avances que se visualizan al respecto, escenario que va (re)produciendo condiciones de marginación y discriminación para las personas autodenominadas trans*. Por otra parte, la visibilización antes señalada, puede adquirir una connotación negativa cuando la información que se produce respecto a lo trans* ha sido abordada desde perspectivas biomédicas, políticas y legales que, mayoritariamente, apuntan a legitimar la patologización de este concepto y todo lo que le rodea, esto desde miradas cisgéneros que se encargan de instalar verdades sobre los cuerpos trans*, permitiéndoles una escasa participación a sus protagonistas sobre la información que se produce y masifica sobre ellxs.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano