SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Un acercamiento cualitativo a las parentalidades experimentadas por padres en condición de encarcelamiento del CDP Santiago sur (ex – penitenciaria) Luna Huerta Guerrero ; profesor guía Rodrigo Rojas Andrade.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 34 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Artículo (Título de Psicólogo/a)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Actualmente existen indeterminadas investigaciones que profundizan acerca de los tipos de crianzas ejercidas por padres y madres, siendo la crianza materna de mujeres encarceladas la que tiene mayor concentración de estudio. Por el contrario, son escasas las investigaciones orientadas a visibilizar la parentalidad desarrollada por padres en condiciones carcelarias. En Chile, la población penal masculina alcanza los 105.384 (GENCHI 2021), existiendo un porcentaje indefinido de padres que cumplen alguna condena privativa de libertad, sufriendo modificaciones en el tipo de crianza establecido con sus hijos al ingresar el recinto penitenciario. El presente artículo reconoce las competencias parentales experimentadas por padres presos en el caso del CDP Santiago Sur, de la comuna de Santiago, con el objeto de analizar los tipos de crianza que ejercen a través del relato entregado por los mismos. En este artículo se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 4 padres que al día de la investigación cumplían condenas en dicho recinto penitenciario, aplicando el método basado en el análisis de contenido para la producción de información. Para el análisis de datos se utilizó el manual de escala de parentalidad positiva para medir las competencias parentales de los participantes de la investigación. Se logró identificar las dimensiones que conforman las competencias parentales de los entrevistados respecto a la forma de crianza dentro del recinto, dando cuenta que el contexto impide desarrollar un estilo de crianza en base a la parentalidad positiva, posicionando a estos padres bajo el estilo de crianza permisivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 883 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Artículo para optar al Título de Psicólogo/a.

Artículo (Título de Psicólogo/a)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Actualmente existen indeterminadas investigaciones que profundizan acerca de los tipos de crianzas ejercidas por padres y madres, siendo la crianza materna de mujeres encarceladas la que tiene mayor concentración de estudio. Por el contrario, son escasas las investigaciones orientadas a visibilizar la parentalidad desarrollada por padres en condiciones carcelarias. En Chile, la población penal masculina alcanza los 105.384 (GENCHI 2021), existiendo un porcentaje indefinido de padres que cumplen alguna condena privativa de libertad, sufriendo modificaciones en el tipo de crianza establecido con sus hijos al ingresar el recinto penitenciario. El presente artículo reconoce las competencias parentales experimentadas por padres presos en el caso del CDP Santiago Sur, de la comuna de Santiago, con el objeto de analizar los tipos de crianza que ejercen a través del relato entregado por los mismos. En este artículo se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 4 padres que al día de la investigación cumplían condenas en dicho recinto penitenciario, aplicando el método basado en el análisis de contenido para la producción de información. Para el análisis de datos se utilizó el manual de escala de parentalidad positiva para medir las competencias parentales de los participantes de la investigación. Se logró identificar las dimensiones que conforman las competencias parentales de los entrevistados respecto a la forma de crianza dentro del recinto, dando cuenta que el contexto impide desarrollar un estilo de crianza en base a la parentalidad positiva, posicionando a estos padres bajo el estilo de crianza permisivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano