SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Identificar cómo las fechas de planificación de los planes de mejoramiento educativo del año 2021 inciden en la gestión de los establecimientos educacionales, del Departamento de Educación Municipal de la comuna de La Estrella, Provincia Cardenal Caro Región de O’Higgins Pablo Menares Pino ; profesor guía Eduardo Morales.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 141 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: En el año 2008 se promulga la Ley No 20.248, conocida como ley SEP, Subvención Escolar Preferencial, la cual es creada con el objetivo de: mejorar la calidad de los establecimientos educacionales con alumnos prioritarios, es decir, estudiantes en situación socioeconómica que dificulta la posibilidad de acceder de manera equitativa e igualitaria a una educación de calidad. En el año 2011, se modifica la ley SEP a través de Ley No 20.550. A partir de este año, el Ministerio de Educación, MINEDUC, modifica los requisitos para dar continuidad al convenio de igualdad y oportunidad educativa, desde ahora serían los Directores quienes obligadamente debían elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo, PME, en otras palabras, la responsabilidad de gestión de los recursos financieros, así como el éxito del objetivo de la Ley, recaería en los establecimientos que contarán con un convenio vigente. Originalmente, no se consideraba la participación de directores o directoras de cada establecimiento educacional, con la modificación se asigna como único responsable de la elaboración del PME al director o directora en conjunto con la comunidad escolar. Según la Ley No 20.550, el PME del año 2021 se planifico entre abril y mayo año 2021, se ejecutó desde mayo a diciembre del 2021 y se evaluara en marzo 2023. El Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM, se planifica en marzo del año 2020 y se ejecuta a partir de enero del 2021. Es este desfase el que afecta negativamente al PME en la implementación, y en la evaluación, situación que obliga a modificar indicadores de gestión financieras previamente planificadas en el presupuesto del DAEM.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TIEGPU 544 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Digital, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TIEGPU 541 Una aproximación desde una intervención comunitaria para enfrentar los efectos provocados por el estrés, debido al confinamiento prolongado en contexto de la pandemia Covid-19 : el caso de los adultos mayores de la Junta de vecinos número 31, Nueva San Bernardo TIEGPU 542 Análisis sobre el cumplimiento de la ley 21.156 que establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos (DEA) portátiles en los establecimientos que indica TIEGPU 543 Implementación del Sistema Integral de Presentaciones (SIP) en la Tesorería Provincial de La Florida : período 2016-2018 TIEGPU 544 Identificar cómo las fechas de planificación de los planes de mejoramiento educativo del año 2021 inciden en la gestión de los establecimientos educacionales, del Departamento de Educación Municipal de la comuna de La Estrella, Provincia Cardenal Caro Región de O’Higgins TIEGPU 55 Comunicación y participación para la innovación de la gestión TIEGPU 56 Capacitación en Gerdarmería de Chile, Región Metropolitana TIEGPU 57 Nuevo sistema de abastecimiento aplicado a la administración pública en la dirección de vialidad - MOP

Tesis para optar al título de Ingeniero/a de Ejecución en Gestión Pública.

Tesis (Ingeniería de Ejecución en Gestión Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En el año 2008 se promulga la Ley No 20.248, conocida como ley SEP, Subvención Escolar Preferencial, la cual es creada con el objetivo de: mejorar la calidad de los establecimientos educacionales con alumnos prioritarios, es decir, estudiantes en situación socioeconómica que dificulta la posibilidad de acceder de manera equitativa e igualitaria a una educación de calidad. En el año 2011, se modifica la ley SEP a través de Ley No 20.550. A partir de este año, el Ministerio de Educación, MINEDUC, modifica los requisitos para dar continuidad al convenio de igualdad y oportunidad educativa, desde ahora serían los Directores quienes obligadamente debían elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo, PME, en otras palabras, la responsabilidad de gestión de los recursos financieros, así como el éxito del objetivo de la Ley, recaería en los establecimientos que contarán con un convenio vigente. Originalmente, no se consideraba la participación de directores o directoras de cada establecimiento educacional, con la modificación se asigna como único responsable de la elaboración del PME al director o directora en conjunto con la comunidad escolar. Según la Ley No 20.550, el PME del año 2021 se planifico entre abril y mayo año 2021, se ejecutó desde mayo a diciembre del 2021 y se evaluara en marzo 2023. El Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, PADEM, se planifica en marzo del año 2020 y se ejecuta a partir de enero del 2021. Es este desfase el que afecta negativamente al PME en la implementación, y en la evaluación, situación que obliga a modificar indicadores de gestión financieras previamente planificadas en el presupuesto del DAEM.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano