Fantasías rítmicas: piano : repertorio creado para el aprendizaje gradual en la interpretación del piano en la música del S. XX Eduardo Cáceres.
Material type: TextPublication details: Santiago, Chile : Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música y Sonología, 2006.Description: 63 páginas de músicaISBN:- 9561905272
- Repertorio creado para el aprendizaje gradual en la interpretación del piano en la música del S. XX
- 786.2 C118
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Artes Colección General | Bibliografía Complementaria | 786.2 CAC (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1443941 | ||
Libro | Biblioteca Artes Colección General | Bibliografía Complementaria | 786.2 CAC (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | 1443942 |
Browsing Biblioteca Artes shelves, Shelving location: Colección General, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
El repertorio contemporáneo aplicado al aprendizaje del piano en su etapa básica es aún escaso, especialmente cuando se trata de piezas que aborden de manera gradual las problemáticas del nuevo lenguaje musical a partir de la segunda mitad del siglo 20. Sin duda que el repertorio para piano hasta la primera mitad del siglo 20 es riquísimo y a través de éste, el alumno puede enfrentar una gran cantidad de problemas técnicos, de lectura y musicalidad, que son fundamentales para su ulterior desarrollo como pianista. Pero la brecha con la nueva música, aquella compuesta a partir de la segunda mitad del siglo 20, aún existe y para el alumno constituye todo un desafío acometer los aspectos nuevos de este repertorio. Este hecho motivó a Eduardo Cáceres a componer un álbum de piezas de índole pedagógica para: el aprendizaje gradual en la interpretación del piano en la música del siglo 20, como dice el subtítulo. En Fantasías rítmicas, no es solamente la nueva dimensión del ritmo lo que preocupa al autor, sino que también otros aspectos tales como la dinámica, la articulación, los registros, las alturas y el uso de pedales. No se plantean nuevos signos de escritura, los que, según el autor, deja a los expertos para un trabajo futuro.
There are no comments on this title.