SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Concepciones subjetivas de amor y amor romántico de mujeres víctimas de violencia de género usuarias del Centro de la Mujer, Lo Prado Francisca Antonia Gauna Gauna, María Ignacia Massoni Núñez ; profesora guía Catherine Valdebenito.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 150 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La violencia de género o también conocida como violencia hacia las mujeres tiene diversas causas y diversas manifestaciones que han ido cambiando a través del tiempo, pues se trata de un fenómeno dinámico, no estático. El maltrato hacia las mujeres comenzó a ser visible con la irrupción de ideologías feministas durante el siglo XVIII en Europa “el escenario de la revolución francesa (siglo XVIII) fue el preámbulo a la obtención de la partida de nacimiento de la revolución feminista, que inicia su andadura en el siglo XIX cuando las mujeres comenzaron a unirse en organizaciones creadas expresamente para luchar en su conjunto por la emancipación de su sexo y que toma cuerpo y se expande en el siglo XX” (Aponte, 2005), posteriormente llega a Latinoamérica y a la mayoría de los países del continente, entre ellos Chile; así fue como esta nueva corriente ideológica que buscaba reivindicar los derechos humanos y cívicos de las mujeres toma fuerza a nivel nacional dentro de la elite criolla.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 655 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Digital, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TTRASO 652 Incidencias de la práctica deportiva en jóvenes participantes del club deportivo social y cultural boxeo Macul de la población Santa Julia de la comuna de Macul TTRASO 653 Experiencias sobre violaciones de derechos humanos mediante el uso excesivo de la prisión preventiva en personas que se manifestaron en la revuelta popular iniciada en octubre de 2019 en Chile TTRASO 654 Trayectorias de vida, vínculos sexuales, vínculos afectivos y desarrollo de la maternidad de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y del Centro Detención Preventiva San Miguel TTRASO 655 Concepciones subjetivas de amor y amor romántico de mujeres víctimas de violencia de género usuarias del Centro de la Mujer, Lo Prado TTRASO 656 Significados atribuidos al consumo de sustancias psicoactivas en la apropiación del espacio público : el caso de “La plaza la Mussa” TTRASO 657 Los factores psicosociales detrás de un abusador sexual adolescente : desde la percepción de los profesionales del PAS San Miguel TTRASO 658 Praxis disciplinar de trabajadores sociales orientadas en la intervención con niñez y adolescencia trans en institución de la red del Servicio Nacional de Menores : ¿Cómo sobrevivir en instituciones de SENAME en Chile, siendo niñe o adolescente trans?

Tesis para optar al grado académico de Licenciada/o en Trabajo Social. Tesis para optar al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La violencia de género o también conocida como violencia hacia las mujeres tiene diversas causas y diversas manifestaciones que han ido cambiando a través del tiempo, pues se trata de un fenómeno dinámico, no estático. El maltrato hacia las mujeres comenzó a ser visible con la irrupción de ideologías feministas durante el siglo XVIII en Europa “el escenario de la revolución francesa (siglo XVIII) fue el preámbulo a la obtención de la partida de nacimiento de la revolución feminista, que inicia su andadura en el siglo XIX cuando las mujeres comenzaron a unirse en organizaciones creadas expresamente para luchar en su conjunto por la emancipación de su sexo y que toma cuerpo y se expande en el siglo XX” (Aponte, 2005), posteriormente llega a Latinoamérica y a la mayoría de los países del continente, entre ellos Chile; así fue como esta nueva corriente ideológica que buscaba reivindicar los derechos humanos y cívicos de las mujeres toma fuerza a nivel nacional dentro de la elite criolla.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano