La emocionalidad en el eje de oralidad de Lengua y Literatura en Octavo año José Manuel Velásquez Ríos ; profesores guía Tuillang Yuing Alfaro y Rodrigo Carvacho Alfaro.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Colección Digital | Bibliografía Complementaria | TPLC 63 (Browse shelf(Opens below)) | Available | Documento en PDF. |
Tesis para optar al título de Profesor/a en Lengua Castellana y Comunicación y al grado de Licenciado/a en Educación.
Tesis (Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.
Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
El presente documento hace un recorrido por los aconteceres más importantes de la educación chilena en los últimos treinta años. Se realiza un análisis crítico desde el currículum nacional escolar, específicamente en el nivel de octavo básico. En lo que respecta del eje de oralidad, se verifica y analiza de qué manera este se aborda desde la institucionalidad y parámetros académicos. Al verificar y comprobar ausencias con lo socioafectivo es que a partir de los autores Humberto Maturana y Paulo Freire se establece un diálogo en torno a lo que significa desarrollarnos a partir del lenguaje oral y las emociones, realizando un diagnóstico crítico a las carencias de este tema en las bases curriculares. Además, dentro del presente documento también se realiza una sugerencia pedagógica con su respectiva secuencia didáctica en donde se abordan los temas mencionados, vinculando lo emocional con la materia propuesta desde las bases.
There are no comments on this title.