SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El trabajo de las emociones en el teatro escolar chileno : análisis de la experiencia educativa del docente del área teatral en el programa FORMARTE de la Corporación Municipal de Peñalolén con niños de enseñanza básica Sylvia Gabriela González Baquedano ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 101 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: En la presente investigación se estudia la experiencia pedagógico teatral llevada a cabo en el programa Formarte de la Corporación Municipal de Peñalolén con niños de Enseñanza Básica, para diagnosticar y reflexionar el proceso formativo en torno al conocimiento y manejo de las emociones. Dicho programa lleva aproximadamente siete años posicionando las artes escénicas en el currículo escolar nacional con asignaturas de teatro, danza y canto coral. En esta tesis se indaga, desde la mirada de los docentes, el cómo una disciplina como el teatro que trabaja con las emociones se inserta en un contexto donde éstas han sido y son sistemáticamente negadas. El enfoque que resulta más pertinente para esta investigación cualitativa es el fenomenológico-hermenéutico, debido a la necesidad de recoger experiencias desde los profesores y la perspectiva educativa y reflexionar en torno a ellos, paro lo cual se realizaron entrevistas a docentes de escuelas diferentes a cargo de la asignatura de teatro, con motivo de conocer sus experiencias en las condiciones que la educación pública proporciona, rescatándose de éstas sus visiones y acciones respecto a los objetivos de la educación emocional ligados a la pedagogía teatral. Las principales conclusiones que arrojó este estudio tienen que ver, por una parte, con la urgencia de la concientización acerca de la importancia de la educación emocional y, con ello, la implementación de acciones que garanticen la inclusión de esta materia como parte de las habilidades básicas para todas las niñas y todos los niños, así como también con cómo el teatro, debido a su relación con el cuerpo, la creatividad y las emociones, resulta ser una herramienta idónea para trabajar esta dimensión, siempre y cuando se aprovechen al máximo sus potencialidades pedagógicas y los docentes a cargo, estén preparados en la materia. Además, es imprescindible contar con una infraestructura adecuada. Estas problemáticas recaen, básicamente, en la falta de recursos destinados a la educación pública, por lo que actualmente el abordaje de la educación emocional depende principalmente de la motivación personal de cada docente, existiendo quienes, al observar este déficit se interesan por aportar, lo cual también supone un riesgo al no tener especialización en la materia. La importancia de esta investigación recae en la urgencia de tomar medidas respecto a la educación emocional de los niños y niñas, como una necesidad por sí sola, sin el teatro como pretexto. Asimismo, tomando en cuenta el evidente potencial que este posee para trabajar dicha área, es importante reflexionar experiencias como Formarte para analizar la posibilidad de replicar este tipo de iniciativas en diversas escuelas y contextos donde la educación por medio del arte no es aún una posibilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TACTE 102 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro y al título de Intérprete Teatral.

Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

En la presente investigación se estudia la experiencia pedagógico teatral llevada a cabo en el programa Formarte de la Corporación Municipal de Peñalolén con niños de Enseñanza Básica, para diagnosticar y reflexionar el proceso formativo en torno al conocimiento y manejo de las emociones. Dicho programa lleva aproximadamente siete años posicionando las artes escénicas en el currículo escolar nacional con asignaturas de teatro, danza y canto coral. En esta tesis se indaga, desde la mirada de los docentes, el cómo una disciplina como el teatro que trabaja con las emociones se inserta en un contexto donde éstas han sido y son sistemáticamente negadas. El enfoque que resulta más pertinente para esta investigación cualitativa es el fenomenológico-hermenéutico, debido a la necesidad de recoger experiencias desde los profesores y la perspectiva educativa y reflexionar en torno a ellos, paro lo cual se realizaron entrevistas a docentes de escuelas diferentes a cargo de la asignatura de teatro, con motivo de conocer sus experiencias en las condiciones que la educación pública proporciona, rescatándose de éstas sus visiones y acciones respecto a los objetivos de la educación emocional ligados a la pedagogía teatral. Las principales conclusiones que arrojó este estudio tienen que ver, por una parte, con la urgencia de la concientización acerca de la importancia de la educación emocional y, con ello, la implementación de acciones que garanticen la inclusión de esta materia como parte de las habilidades básicas para todas las niñas y todos los niños, así como también con cómo el teatro, debido a su relación con el cuerpo, la creatividad y las emociones, resulta ser una herramienta idónea para trabajar esta dimensión, siempre y cuando se aprovechen al máximo sus potencialidades pedagógicas y los docentes a cargo, estén preparados en la materia. Además, es imprescindible contar con una infraestructura adecuada. Estas problemáticas recaen, básicamente, en la falta de recursos destinados a la educación pública, por lo que actualmente el abordaje de la educación emocional depende principalmente de la motivación personal de cada docente, existiendo quienes, al observar este déficit se interesan por aportar, lo cual también supone un riesgo al no tener especialización en la materia. La importancia de esta investigación recae en la urgencia de tomar medidas respecto a la educación emocional de los niños y niñas, como una necesidad por sí sola, sin el teatro como pretexto. Asimismo, tomando en cuenta el evidente potencial que este posee para trabajar dicha área, es importante reflexionar experiencias como Formarte para analizar la posibilidad de replicar este tipo de iniciativas en diversas escuelas y contextos donde la educación por medio del arte no es aún una posibilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano