SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Experiencias de evaluación formativa a distancia en tiempos de pandemia Pía Lizana Hernández, Gabriela Sepúlveda Espinosa, Goretti Salazar Cárcamo, Lorena Sariego Benítez, Jonathan Valdebenito Cerda ; profesora guía Natalia Kompen Ceballos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 69 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Los motivos que nos condujeron a realizar una investigación referida a las experiencias de los procesos de evaluación formativa a distancia en contexto de pandemia, se centran en la nula o poca preparación que presentan los docentes en el sistema educativo chileno a la hora de implementar procesos de evaluación, diagnóstica, formativa o sumativa, en diferentes contextos y particularmente a distancia. Considerando que el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realizaba de manera presencial, las herramientas con las cuales contaban los y las docentes para evaluar son ineficaces en la actualidad y bajo la modalidad de educación a distancia. Producto de la situación sanitaria existente en todo el mundo, donde se han visto en la obligación de cerrar las escuelas, colegios, centros educativos y han tenido los docentes y los equipos directivos que reformular las estrategias de evaluación, considerando diversos factores a la hora de aplicar estas evaluaciones. Si bien es cierto, hace algún tiempo en varios establecimientos educacionales se ha estado implementando un trabajo formativo con los y las estudiantes para luego finalizar con una evaluación sumativa, estas experiencias constituyen una minoría, considerando la cantidad de estudiantes chilenos que mantienen procesos evaluativos sumativos. Por lo tanto, este nuevo escenario educacional a distancia, ha generado que el trabajo de los docentes aumente de manera considerable y estos han contado con poco tiempo para replantear las metodologías tradicionales caracterizadas por las clases presenciales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEB 949 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a en Educación Básica y al grado de Licenciado/a en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Los motivos que nos condujeron a realizar una investigación referida a las experiencias de los procesos de evaluación formativa a distancia en contexto de pandemia, se centran en la nula o poca preparación que presentan los docentes en el sistema educativo chileno a la hora de implementar procesos de evaluación, diagnóstica, formativa o sumativa, en diferentes contextos y particularmente a distancia. Considerando que el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realizaba de manera presencial, las herramientas con las cuales contaban los y las docentes para evaluar son ineficaces en la actualidad y bajo la modalidad de educación a distancia. Producto de la situación sanitaria existente en todo el mundo, donde se han visto en la obligación de cerrar las escuelas, colegios, centros educativos y han tenido los docentes y los equipos directivos que reformular las estrategias de evaluación, considerando diversos factores a la hora de aplicar estas evaluaciones. Si bien es cierto, hace algún tiempo en varios establecimientos educacionales se ha estado implementando un trabajo formativo con los y las estudiantes para luego finalizar con una evaluación sumativa, estas experiencias constituyen una minoría, considerando la cantidad de estudiantes chilenos que mantienen procesos evaluativos sumativos. Por lo tanto, este nuevo escenario educacional a distancia, ha generado que el trabajo de los docentes aumente de manera considerable y estos han contado con poco tiempo para replantear las metodologías tradicionales caracterizadas por las clases presenciales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano