SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reducción de riesgos de desastres y conservación de quebradas en Valparaíso, 2020 Cristian Andrés Kirkwood Cifuentes ; profesora guía Francisca Pérez Pallares.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.Description: 165 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magister en Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023. Summary: La presente investigación consiste en un estudio sobre la reducción de riesgo de desastre en la ciudad de Valparaíso, considerando su vez ocurre el fenómeno de asentamientos informales, el que se explica por la crisis habitacional de las últimas décadas en Chile, debido al modelo de producción de la vivienda (Carroza, 2022; p.44). Este concibe el espacio como una mercancía e implica un proceso de mercantilización del suelo, donde son empresas inmobiliarias quienes ejecutan proyectos de vivienda social, modelo instaurado durante la dictadura cívico militar, a partir del decreto de liberalización del precio del suelo, del año 1979 que incentivó la participación del sector privado en la solución del déficit habitacional (Carroza, 2022; p. 44). Hay que agregar las precarias condiciones de conservación de las quebradas de Valparaíso, y el desconocimiento de su importancia ecológica y valor medioambiental, lo que Andrea Pino (2015) describe como un fenómeno de invisibilización
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMSOC 24 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Magíster en Sociología.

Tesis (Magister en Sociología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La presente investigación consiste en un estudio sobre la reducción de riesgo de desastre en la ciudad de Valparaíso, considerando su vez ocurre el fenómeno de asentamientos informales, el que se explica por la crisis habitacional de las últimas décadas en Chile, debido al modelo de producción de la vivienda (Carroza, 2022; p.44). Este concibe el espacio como una mercancía e implica un proceso de mercantilización del suelo, donde son empresas inmobiliarias quienes ejecutan proyectos de vivienda social, modelo instaurado durante la dictadura cívico militar, a partir del decreto de liberalización del precio del suelo, del año 1979 que incentivó la participación del sector privado en la solución del déficit habitacional (Carroza, 2022; p. 44). Hay que agregar las precarias condiciones de conservación de las quebradas de Valparaíso, y el desconocimiento de su importancia ecológica y valor medioambiental, lo que Andrea Pino (2015) describe como un fenómeno de invisibilización

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano