SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De la letra al grito : la música urbana como método de representación del malestar social Patricio Leiva Gajardo, Nicolás Matus Thomas ; profesora guía Paula Flores Zúñiga.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 69 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La música urbana está cada vez más presente en las experiencias cotidianas, y las letras de las canciones del género urbano, Rap y Trap, ya son parte de la jerga popular. En el último tiempo, la música urbana ha tenido una evolución con el avance de las tecnologías a través de la digitalización, que mediante las plataformas de YouTube y de Spotify han masificado su consumo, siendo este uno de los aspectos principales respecto al desarrollo que ha sostenido el propio género urbano en su transcurso, el cual en la actualidad tiene una notoria predominancia. Consigo, uno de los aspectos primordiales que últimamente ha incidido en la música urbana es el malestar social. Esta problemática en el marco de la globalización y el neoliberalismo se ha transportado hacia diferentes sectores, siendo uno de ellos, la música. Por esto, el presente proyecto de investigación busca analizar qué es lo que nos dice el contenido de las letras de las canciones del género. Género en el cual puede evidenciar una relación directa con las diversas problemáticas y temáticas sociales que hoy inciden como parte del malestar social. Para realizar esto, usaremos el análisis crítico del discurso de Van Dijk para poder analizar en mayor profundidad el mensaje y el contexto existente detrás de las letras de las canciones que fueron elegidas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 1013 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Psicología y título de Psicólogo/a.

Tesina (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La música urbana está cada vez más presente en las experiencias cotidianas, y las letras de las canciones del género urbano, Rap y Trap, ya son parte de la jerga popular. En el último tiempo, la música urbana ha tenido una evolución con el avance de las tecnologías a través de la digitalización, que mediante las plataformas de YouTube y de Spotify han masificado su consumo, siendo este uno de los aspectos principales respecto al desarrollo que ha sostenido el propio género urbano en su transcurso, el cual en la actualidad tiene una notoria predominancia. Consigo, uno de los aspectos primordiales que últimamente ha incidido en la música urbana es el malestar social. Esta problemática en el marco de la globalización y el neoliberalismo se ha transportado hacia diferentes sectores, siendo uno de ellos, la música. Por esto, el presente proyecto de investigación busca analizar qué es lo que nos dice el contenido de las letras de las canciones del género. Género en el cual puede evidenciar una relación directa con las diversas problemáticas y temáticas sociales que hoy inciden como parte del malestar social. Para realizar esto, usaremos el análisis crítico del discurso de Van Dijk para poder analizar en mayor profundidad el mensaje y el contexto existente detrás de las letras de las canciones que fueron elegidas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano