SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Antropología industrial y de la empresa / Jordi Roca.

By: Material type: TextTextSeries: Ariel antropologíaPublication details: Ariel Barcelona 1998Edition: 1a. edDescription: 204 pISBN:
  • 8434422131
Subject(s): Summary: Si bien el nacimiento de las ciencias sociales está íntimamente relacionado con la aparición de la sociedad industrial, las investigaciones sobre la problemática del trabajo industrial desde estas disciplinas empezaron a producirse de forma relativamente tardía y minoritaria. La especialización, como consecuencia de una cierta división del trabajo intelectual, condujo, a su vez, a que algunas de estas disciplinas patrimonializaran en algún modo el abordaje de esta temática en detrimento de otras. En este contexto, la antropología, que durante mucho tiempo ha sido identificada con el estudio de los otros, cristalizados precisamente en su no pertenencia a las sociedades industriales avanzadas, parece haberse visto apeada especialmente no sólo ya del estudio de la compleja sociedad occidental sino aun de forma más intensa del núcleo fundamental de esta por el ámbito de lo industrial.\A pesar de este panorama, que a menudo no es más que una pieza de legitimación científico-académica que reconstruye el pasado de acuerdo con los intereses y la realidad presentes, existe una tradición, vigorosa a veces, dubitativa a menudo, ignorada casi siempre, de vinculación de algunos antropólogos al análisis del mundo empresarial e industrial que se remonta a su activa participación en uno de los principales mitos de origen del estudio de la industria moderna por parte de científicos sociales.\Este libro, precisamente, pretende contribuir, por un lado, a establecer y definir, incluso a revindicar, el campo de actuación de una antropología industrial y de la empresa y, por otro lado, a desvelar algunas de las principales aportaciones históricas de la antropología a este respecto, desde la rica y prolífica tradición norteamericana, que constituye en buena medida la espina dorsal de esta historia, hasta las interesantes realizaciones de la antropología mexicana o de algunos países de la Europa occidental.\Como sea que este ámbito de investigación además de su carácter y necesidad altamente interdisciplinar - y en este sentido la obra viene a completar un vacío en un escenario dominado por numerosas referencias procedentes del campo de la sociología y la psicología industriales y de la empresa fundamentalmente- se caracteriza también por su vocación claramente aplicada, la parte final del libro aporta, además de una reflexión sobre el escaso desarrollo de la antropología aplicada y las consideraciones de tipo ético que la antropología, tal vez en mayor medida que otras disciplinas, ha tenido en cuenta a menudo a este respecto, diversos ejemplos de práctica antropológica en entornos empresariales así como una presentación sistemática de las potencialidades, con sus correspondientes necesidades de formación y de relación entre la universidad y la empresa, de la disciplina en este campo aún bastante inexplorado pero cada vez más necesario y emergente dentro de la antropología.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 306.36 ROC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1358294

Si bien el nacimiento de las ciencias sociales está íntimamente relacionado con la aparición de la sociedad industrial, las investigaciones sobre la problemática del trabajo industrial desde estas disciplinas empezaron a producirse de forma relativamente tardía y minoritaria. La especialización, como consecuencia de una cierta división del trabajo intelectual, condujo, a su vez, a que algunas de estas disciplinas patrimonializaran en algún modo el abordaje de esta temática en detrimento de otras. En este contexto, la antropología, que durante mucho tiempo ha sido identificada con el estudio de los otros, cristalizados precisamente en su no pertenencia a las sociedades industriales avanzadas, parece haberse visto apeada especialmente no sólo ya del estudio de la compleja sociedad occidental sino aun de forma más intensa del núcleo fundamental de esta por el ámbito de lo industrial.\A pesar de este panorama, que a menudo no es más que una pieza de legitimación científico-académica que reconstruye el pasado de acuerdo con los intereses y la realidad presentes, existe una tradición, vigorosa a veces, dubitativa a menudo, ignorada casi siempre, de vinculación de algunos antropólogos al análisis del mundo empresarial e industrial que se remonta a su activa participación en uno de los principales mitos de origen del estudio de la industria moderna por parte de científicos sociales.\Este libro, precisamente, pretende contribuir, por un lado, a establecer y definir, incluso a revindicar, el campo de actuación de una antropología industrial y de la empresa y, por otro lado, a desvelar algunas de las principales aportaciones históricas de la antropología a este respecto, desde la rica y prolífica tradición norteamericana, que constituye en buena medida la espina dorsal de esta historia, hasta las interesantes realizaciones de la antropología mexicana o de algunos países de la Europa occidental.\Como sea que este ámbito de investigación además de su carácter y necesidad altamente interdisciplinar - y en este sentido la obra viene a completar un vacío en un escenario dominado por numerosas referencias procedentes del campo de la sociología y la psicología industriales y de la empresa fundamentalmente- se caracteriza también por su vocación claramente aplicada, la parte final del libro aporta, además de una reflexión sobre el escaso desarrollo de la antropología aplicada y las consideraciones de tipo ético que la antropología, tal vez en mayor medida que otras disciplinas, ha tenido en cuenta a menudo a este respecto, diversos ejemplos de práctica antropológica en entornos empresariales así como una presentación sistemática de las potencialidades, con sus correspondientes necesidades de formación y de relación entre la universidad y la empresa, de la disciplina en este campo aún bastante inexplorado pero cada vez más necesario y emergente dentro de la antropología.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano