SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Abre los ojos, ponte de pie : el impacto de las composiciones de Jorge González en la música popular chilena (1984-1990) Maximiliano Del Canto Contreras ; profesor guía Juan Núñez Olguín.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 81 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Música)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: El aporte musical de Jorge González en Los Prisioneros a la cultura chilena es enorme, siendo la voz de toda una generación que tuvo la desgracia de crecer en dictadura, 1973-1990, periodo caracterizado por la represión y la censura. Lamentablemente algunas de sus letras siguen tan vigentes como hace treinta y seis años atrás, entre ellas podemos mencionar: El baile de los que sobran, canción publicada en el álbum Pateando piedras en el año 1986, la cual, habla sobre la desigualdad en la educación y la desigualdad de oportunidades. Los que sobran somos gran parte de la población que no goza de los mismos privilegios que las clases altas, los que nos tenemos que conformar con precariedades educacionales, laborales, habitacionales, etc. Cabe señalar que El baile de los que sobran, se ha convertido en un himno de protesta en varios países de Latinoamérica. En Chile se escucha con bastante regularidad, y no solo en las marchas estudiantiles. Durante las protestas del estallido social del año 2019 la figura de Jorge González se ha alzado como un ícono de la rebeldía, apareciendo constantemente su imagen en grafitis callejeros, murales y poleras. Hechos que demuestran lo influyente que continúa siendo su arte e imagen en la sociedad. Si bien, hay vasta información sobre Jorge González, esta investigación pretende ser un aporte para esclarecer cuáles fueron los aspectos que determinaron que el trabajo de Jorge González se sostenga en el tiempo hasta la fecha.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLMUS 18 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Música y al título de Intérprete Musical, mención Batería.

Tesis (Licenciatura en Música)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El aporte musical de Jorge González en Los Prisioneros a la cultura chilena es enorme, siendo la voz de toda una generación que tuvo la desgracia de crecer en dictadura, 1973-1990, periodo caracterizado por la represión y la censura. Lamentablemente algunas de sus letras siguen tan vigentes como hace treinta y seis años atrás, entre ellas podemos mencionar: El baile de los que sobran, canción publicada en el álbum Pateando piedras en el año 1986, la cual, habla sobre la desigualdad en la educación y la desigualdad de oportunidades. Los que sobran somos gran parte de la población que no goza de los mismos privilegios que las clases altas, los que nos tenemos que conformar con precariedades educacionales, laborales, habitacionales, etc. Cabe señalar que El baile de los que sobran, se ha convertido en un himno de protesta en varios países de Latinoamérica. En Chile se escucha con bastante regularidad, y no solo en las marchas estudiantiles. Durante las protestas del estallido social del año 2019 la figura de Jorge González se ha alzado como un ícono de la rebeldía, apareciendo constantemente su imagen en grafitis callejeros, murales y poleras. Hechos que demuestran lo influyente que continúa siendo su arte e imagen en la sociedad. Si bien, hay vasta información sobre Jorge González, esta investigación pretende ser un aporte para esclarecer cuáles fueron los aspectos que determinaron que el trabajo de Jorge González se sostenga en el tiempo hasta la fecha.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano