La interculturalidad en cuestión Fidel Tubino.
Material type:
- 9786123171353
- 306.446 T885
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Central Colección Interculturalidad | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1444605 | ||
Libro | Biblioteca Central Colección General | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1444680 | ||
Libro | Biblioteca Central Colección Interculturalidad | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | 1444606 | ||
Libro | Biblioteca Central Colección General | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | 1444681 | ||
Libro | Biblioteca Serrano Colección Interculturalidad | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 1444607 | ||
Libro | Biblioteca Serrano Colección Interculturalidad | Bibliografía Complementaria | 306.446 TUB (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | 1444679 |
Browsing Biblioteca Serrano shelves, Shelving location: Colección Interculturalidad, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
Los conflictos interculturales en el mundo actual se agudizan cada vez más. Para Fidel Tubino, entender que en dichos conflictos se confrontan no solo intereses económicos y políticos sino también formas de pensar, valorar y sentir el mundo es empezar a comprenderlos. La interculturalidad no es solo un problema, es también una posibilidad de convivencia dignificante basada en el reconocimiento de la diversidad. Así, las nociones de dignidad y de derechos humanos no son universales por naturaleza. Pero deben serlo. Y para ello deben interculturalizarse. De allí la necesidad de crear las condiciones subjetivas y objetivas que hagan posible un diálogo intercultural sobre los derechos individuales y colectivos en contextos asimétricos.
Entender la construcción dialógica de la universalidad de los derechos humanos como una necesidad ética y social de envergadura nos conduce a reformular nuestra concepción de la ciudadanía. Esta se ejerce básicamente en los espacios de deliberación pública, lamentablemente hoy colonizados por el logocentrismo, la lengua y la cultura hegemónica. Descolonizar dichos espacios para hacerlos inclusivos de la diversidad es una tarea pendiente. Para ello son necesarias las «políticas interculturales de reconocimiento», siempre y cuando se articulen a políticas redistributivas y de representación política tanto afirmativas como transformativas. En ello consiste el interculturalismo como posibilidad.
There are no comments on this title.