SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Perspectiva de género en el discurso pedagógico de profesoras de educación básica en ejercicio respecto a la formación de niñas y niños, en escuelas de Santiago de Chile Vania Cataldo, Pamela Mendoza, Javiera Ramírez ; profesor guía Iván Pérez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Descripción: 86 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Resumen: Históricamente, la acción de transmitir conocimientos ha sido desarrollada por la humanidad desde distintos paradigmas y prácticas. La necesidad de producir nuevas ideas y obtención de nuevos conocimientos, ha sido imperante para el desarrollo de las comunidades y la sociedad en general. Se comprende que, la enseñanza de formas de vivir, establecer relaciones, interpretar fenómenos y distintos sistemas de creencias, se han sostenido a través de las generaciones gracias al ejercicio de la comunicación y transmisión de conocimientos previos, permeado por una cultura en específico, forjando una cadena de producción y reproducción de normas, limitaciones y bases estructurales del desarrollo de las y los sujetos que viven en un territorio en común. Así, el sistema educativo actual predominante, surge bajo la necesidad de masificar una sistematización de la enseñanza-aprendizaje para lograr ir al ritmo de la nueva sociedad globalizada de la inmediatez, eficacia y la tecnología. Pareciera que, si bien, este sistema educativo espera responder a la masificación de la enseñanza-aprendizaje, buscando la formación de un estudiantado que sea creativo, autónomo, cooperador y flexible, pareciera que, al contrario, ha limitado el desarrollo en comunidad de estas aptitudes, forjando la competencia, la categorización y la meritocracia según las características y capacidades de cada sujeto que participa dentro del proceso educativo. De acuerdo con lo anteriormente mencionado, pareciera que la escuela tradicional no ha logrado seguirle el paso al desarrollo y cambio social experimentado en las últimas décadas. Siendo la sociedad actual una sociedad que se demuestra dinámica y diversificada, la educación no ha respondido a los cambios que los propios sujetos participantes de ésta han ido desarrollando
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Colección Digital TPBA 252 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Documento en PDF

Tesis para optar el título de Profesor/a de Educación Básica y al grado de Licenciado/a en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Históricamente, la acción de transmitir conocimientos ha sido desarrollada por la humanidad desde distintos paradigmas y prácticas. La necesidad de producir nuevas ideas y obtención de nuevos conocimientos, ha sido imperante para el desarrollo de las comunidades y la sociedad en general. Se comprende que, la enseñanza de formas de vivir, establecer relaciones, interpretar fenómenos y distintos sistemas de creencias, se han sostenido a través de las generaciones gracias al ejercicio de la comunicación y transmisión de conocimientos previos, permeado por una cultura en específico, forjando una cadena de producción y reproducción de normas, limitaciones y bases estructurales del desarrollo de las y los sujetos que viven en un territorio en común. Así, el sistema educativo actual predominante, surge bajo la necesidad de masificar una sistematización de la enseñanza-aprendizaje para lograr ir al ritmo de la nueva sociedad globalizada de la inmediatez, eficacia y la tecnología. Pareciera que, si bien, este sistema educativo espera responder a la masificación de la enseñanza-aprendizaje, buscando la formación de un estudiantado que sea creativo, autónomo, cooperador y flexible, pareciera que, al contrario, ha limitado el desarrollo en comunidad de estas aptitudes, forjando la competencia, la categorización y la meritocracia según las características y capacidades de cada sujeto que participa dentro del proceso educativo. De acuerdo con lo anteriormente mencionado, pareciera que la escuela tradicional no ha logrado seguirle el paso al desarrollo y cambio social experimentado en las últimas décadas. Siendo la sociedad actual una sociedad que se demuestra dinámica y diversificada, la educación no ha respondido a los cambios que los propios sujetos participantes de ésta han ido desarrollando

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano