SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La segregación y estigmatización, socio espacial de la vivienda social : la experiencia de las casas COPEVA de la Villa “Bernardo Leyton” de Puente Alto Josselyne Orellana ; profesor guía Igor Alzueta Galar.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Descripción: 102 páginasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Resumen: El siguiente trabajo de investigación intenta abordar la problemática de la vivienda social y el impacto que esta genera en la vida de las personas, dentro del concepto de calidad de la vivienda, territorio en que se emplaza la vivienda social y los efectos de estigmatización y segregación que hasta hoy acompañan, el significado de vivienda social. Surge como interés, el ejemplificar en esta investigación, el caso de las viviendas Construidas por la inmobiliaria Copeva en la década de los 90´.un caso emblemático de la fallida política habitacional chilena a comienzos de la década, cuando la vivienda social en Puente alto cobró notoriedad a nivel nacional, tras el incidente de ese invierno, en las diferentes construcciones de vivienda social construidas por la inmobiliaria Copeva en la comuna de Puente Alto y otras comunas de Santiago.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TTRASO 731 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Documento en PDF
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Colección Digital, Colección: Bibliografía Complementaria Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TTRASO 728 Disidencias sexo-genéricas refugiades en Chile : experiencia en Fundación Colectiva Manifiesta, defensora de los derechos de personas en movilidad humana en Chile TTRASO 729 Elementos psico-socio jurídicos del dispositivo institucional que influyen en la victimización secundaria de la mujer al momento que realiza una denuncia TTRASO 730 La importancia del trabajo social feminista en la prevención de la violencia contra las mujeres : percepciones de las encargadas de programas en prevención en violencia contra las mujeres de las comunas de Lo Prado y Quilicura TTRASO 731 La segregación y estigmatización, socio espacial de la vivienda social : la experiencia de las casas COPEVA de la Villa “Bernardo Leyton” de Puente Alto TTRASO 732 Sistematización de experiencias : taller de memoria popular con infancias en la escuela Nanihue TTRASO 733 ¿Cómo afecta el confinamiento en contexto de covid-19 la participación de las personas mayores pertenecientes al taller saberes compartidos de CEIS? TTRASO 734 La intervención social desde la percepción de los/as usuarios/as del Programa de Prevención Focalizada Vínculos

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Trabajo Social y al título de Asistente Social.

Tesis (Trabajo Social) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El siguiente trabajo de investigación intenta abordar la problemática de la vivienda social y el impacto que esta genera en la vida de las personas, dentro del concepto de calidad de la vivienda, territorio en que se emplaza la vivienda social y los efectos de estigmatización y segregación
que hasta hoy acompañan, el significado de vivienda social. Surge como interés, el ejemplificar en esta investigación, el caso de las viviendas Construidas
por la inmobiliaria Copeva en la década de los 90´.un caso emblemático de la fallida política habitacional chilena a comienzos de la década, cuando la vivienda social en Puente alto cobró notoriedad a nivel nacional, tras el incidente de ese invierno, en las diferentes construcciones de vivienda social construidas por la inmobiliaria Copeva en la comuna de Puente Alto y otras comunas de Santiago.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano