SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Enfoques sobre teoría política / David Easton, compilador.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires Amorrortu 1969Description: 233 pSubject(s): DDC classification:
  • 320.072 E13 19
Summary: Si en la primera mitad del siglo XX la ciencia política se mostró indiferente y aun hostil al comercio con otros campos del saber, continuando su marcha en un espléndido aislamiento, con el auge de la teoría empírica comenzó a echar nuevas y más profundas raíces en las demás ciencias sociales. Por otra parte, la creciente g ravedad de la crisis política del mundo moderno hizo que los teóricos de otras disciplinas se sintieran tentados a acometer una conceptualización que la nueva ciencia, todavía incipiente, tardaba en abordar por sí misma. Sociólogos, economistas, antropólogos, se dedicaron a sistematizar el estudio de fenómenos políticos en un alto nivel de generalidad. Los ensayos incluidos en esta obra son un ejemplo ilustrativo de esa «invasión», que ya no causa en los politicólogos el temor a la pérdida de su independencia intelectual. «Cada vez nos hacemos más la idea -dice Easton- de que somos parte integrante de la empresa científica total, que pretende llegar a comprender al hombre en sociedad». En un prólogo escrito para esta versión castellana, el profesor Carlos A. Floria traza la evolución de la ciencia política argentina a partir de Rodolfo Rivarola hasta su actual «crisis de legitimidad»
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.072 EAS (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1405186

Si en la primera mitad del siglo XX la ciencia política se mostró indiferente y aun hostil al comercio con otros campos del saber, continuando su marcha en un espléndido aislamiento, con el auge de la teoría empírica comenzó a echar nuevas y más profundas raíces en las demás ciencias sociales. Por otra parte, la creciente g ravedad de la crisis política del mundo moderno hizo que los teóricos de otras disciplinas se sintieran tentados a acometer una conceptualización que la nueva ciencia, todavía incipiente, tardaba en abordar por sí misma. Sociólogos, economistas, antropólogos, se dedicaron a sistematizar el estudio de fenómenos políticos en un alto nivel de generalidad. Los ensayos incluidos en esta obra son un ejemplo ilustrativo de esa «invasión», que ya no causa en los politicólogos el temor a la pérdida de su independencia intelectual. «Cada vez nos hacemos más la idea -dice Easton- de que somos parte integrante de la empresa científica total, que pretende llegar a comprender al hombre en sociedad». En un prólogo escrito para esta versión castellana, el profesor Carlos A. Floria traza la evolución de la ciencia política argentina a partir de Rodolfo Rivarola hasta su actual «crisis de legitimidad»

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano