SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La teoría política del individualismo posesivo : de Hobes a Locke / C.B. Macpherson ; traducción de Juan Ramón Capella.

By: Material type: TextTextSeries: Estructuras y procesosPublication details: Trotta Madrid c2005Description: 313 pISBN:
  • 8481646008
Subject(s): DDC classification:
  • 320.15 M172 20
Summary: La noción de individualismo posesivo, entendida como postulado central de la tradición liberal, permite una comprensión renovada de las principales teorías del pensamiento político inglés del siglo XVII. Según la concepción del individualismo posesivo, el individuo no accedería a su libertad más que en la medida en que se comprende a sí mismo como propietario de su persona y de sus propias capacidades, antes que como un todo moral o como una parte del todo social. Esta visión, estrechamente vinculada al desarrollo de las relaciones de mercado, queda expuesta en las grandes teorías sistemáticas de la obligación política (Hobbes y Locke), así como en las ideas de los radicales levellers y de Harrington
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.512 MAC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1378602
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.512 MAC (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1378604
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.512 MAC (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1400984

La noción de individualismo posesivo, entendida como postulado central de la tradición liberal, permite una comprensión renovada de las principales teorías del pensamiento político inglés del siglo XVII. Según la concepción del individualismo posesivo, el individuo no accedería a su libertad más que en la medida en que se comprende a sí mismo como propietario de su persona y de sus propias capacidades, antes que como un todo moral o como una parte del todo social. Esta visión, estrechamente vinculada al desarrollo de las relaciones de mercado, queda expuesta en las grandes teorías sistemáticas de la obligación política (Hobbes y Locke), así como en las ideas de los radicales levellers y de Harrington

Subjetividad y razón en el mundo moderno

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano