SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Política nacional y popular en México, 1820-1847 / Torcuato S. Di Tella ; [traducción de María Antonia Neira Bigorra].

By: Material type: TextTextSeries: Obras de historiaPublication details: Fondo de Cultura Económica México 1994Edition: 1a. edDescription: 330 pISBN:
  • 9681641345
Subject(s): DDC classification:
  • 320.972 D615 20
Summary: Torcuato S. Di Tella, que presenta esta obra a los interesados en los vericuetos de la vida cívica mexicana, revela que el motivo que lo impulsó a emprender el estudio del laberinto mexicano de comienzos del siglo XIX fue la búsqueda de claves que le ayudaran a entender la política latinoamericana desde el punto de vista de un sociólogo con inclinaciones históricas y comparativas.\El autor centra su interés en la relación entre la estructura de clase y el sistema político, en particular las facciones, los partidos y los grupos corporativos e ideológicos que se disputaban el poder y que formaron las alianzas más complejas y desconcertantes. La pauta de estas asociaciones es el tema principal de este estudio, lo mismo que el grado y la forma de la participación del pueblo en lo que pareció ser una guerra de todos contra todos. Di Tella dice que estas combinaciones podían ser liberales o conservadoras, clericales o anticlericales o, en términos un tanto anacrónicos, de derecha o de izquierda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.972 DIT (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1367321

Torcuato S. Di Tella, que presenta esta obra a los interesados en los vericuetos de la vida cívica mexicana, revela que el motivo que lo impulsó a emprender el estudio del laberinto mexicano de comienzos del siglo XIX fue la búsqueda de claves que le ayudaran a entender la política latinoamericana desde el punto de vista de un sociólogo con inclinaciones históricas y comparativas.\El autor centra su interés en la relación entre la estructura de clase y el sistema político, en particular las facciones, los partidos y los grupos corporativos e ideológicos que se disputaban el poder y que formaron las alianzas más complejas y desconcertantes. La pauta de estas asociaciones es el tema principal de este estudio, lo mismo que el grado y la forma de la participación del pueblo en lo que pareció ser una guerra de todos contra todos. Di Tella dice que estas combinaciones podían ser liberales o conservadoras, clericales o anticlericales o, en términos un tanto anacrónicos, de derecha o de izquierda.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano