SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

En el nombre de la razón : tecnócratas y política en Chile / Patricio Silva.

By: Material type: TextTextSeries: Ciencias sociales e historiaPublication details: Universidad Diego Portales Santiago, Chile 2010Edition: 1a. edDescription: 290 pISBN:
  • 9789563141177
Subject(s): DDC classification:
  • 320.983 S586 20
Summary: La tecnocracia en Chile no comienza ni culmina con los Chicago Boys del gobierno de Pinochet. En este singular y riguroso estudio, el cientista político e historiador Patricio Silva explora los orígenes del pensamiento tecnocrático en nuestro país a fines del siglo XIX y su larga evolución hasta el día de hoy. Según el autor, la ideología tecnocrática en Chile recoge fundamentalmente los principios y las aspiraciones de las clases medias en su proceso de emancipación social, poniendo el mérito y el esfuerzo personal por sobre los privilegios de cuna defendidos por las elites tradicionales. Por otro lado, sostiene, la tecnocracia estatal ha funcionado por largo tiempo como una suerte de “zona intermedia” entre las diversas fuerzas políticas en disputa, facilitando, tanto ayer como hoy, la existencia y el funcionamiento de la democracia..
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 320.983 SIL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1391027

La tecnocracia en Chile no comienza ni culmina con los Chicago Boys del gobierno de Pinochet. En este singular y riguroso estudio, el cientista político e historiador Patricio Silva explora los orígenes del pensamiento tecnocrático en nuestro país a fines del siglo XIX y su larga evolución hasta el día de hoy. Según el autor, la ideología tecnocrática en Chile recoge fundamentalmente los principios y las aspiraciones de las clases medias en su proceso de emancipación social, poniendo el mérito y el esfuerzo personal por sobre los privilegios de cuna defendidos por las elites tradicionales. Por otro lado, sostiene, la tecnocracia estatal ha funcionado por largo tiempo como una suerte de “zona intermedia” entre las diversas fuerzas políticas en disputa, facilitando, tanto ayer como hoy, la existencia y el funcionamiento de la democracia..

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano