SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Estudios postcoloniales : ensayos fundamentales / Sandro Mezzadra ... [et al.] ; los artículos reunidos en esta edición han sido compilados por Sandro Mezzadra ; traducción: Marta Malo.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Mapas ; 19Publication details: 2008 Traficantes de sueños MadridEdition: 1a. edDescription: 278 pISBN:
  • 9788496453227
Subject(s): DDC classification:
  • 321.01 E82 20
Contents:
Estudios de la Subalternidad. Deconstruyendo la Historiografía / Gayatri Chakravorty Spivak -- Bajo los ojos de Occidente. Saber académico y discursos coloniales / Chandra Talpade Mohanty -- Notas sobre lo «postcolonial» / Ella Shohat -- ¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar al límite / Stuart Hall -- La historia subalterna como pensamiento político / Dipesh Chakrabarty -- Al borde del mundo. Fronteras, territorialidad y soberanía en África / Achille Mbembe -- Nuevo recorrido por (las) Mitologías Blancas / Robert J. C. Young -- Poses y construcciones melodramáticas / Nirmal Puwar -- La condición postcolonial. Unas notas sobre la cualidad del tiempo histórico en el presente global / Sandro Mezzadra y Federico Rahola.
Summary: Lejos de manifestar el enésimo síntoma de una era privada de la imaginación suficiente como para dotarse de nombres propios, lo postcolonial marca un tiempo de transición en el que lo antiguo permanece todavía entre nosotros, constituyendo un presente que aún no ha encontrado su forma paradigmática. En este sentido, lo postcolonial señala el fin de una época, la de los grandes imperios coloniales, seguida de la independencia del dominio colonial directo y la formación de nuevos Estados, a la vez que la emergencia de nuevas relaciones de dominio que sólo pueden ser consideradas a la luz de la reinvención de los viejos dispositivos coloniales. El mundo postcolonial viene así encarnado por la persistencia de muchos de los efectos de la colonización implicados en el desplazamiento del eje colonizador/colonizado y en su interiorización dentro de la sociedad actual. Indicaría una nueva situación significada por una transversalidad de origen colonial que ahora puede ser encontrada, revisada, en cada rincón del planeta. De este \modo, lo postcolonial no sólo destaca las nuevas relaciones de dependencia y dominio del Norte sobre el Sur, sino la irrupción plena y exuberante de las «colonias» en las «metrópolis»: el crisol étnico de las grandes ciudades, la aplicación de formas de derecho neocolonial sobre migrantes y minorías, la reactualización permanente del racismo como forma de gobierno y el tesoro, a la espera tan sólo de nuevos herederos, de las luchas anticoloniales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 321.01 EST (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1391103
Libro Biblioteca Central Colección General General 321.01 EST (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1402171

Estudios de la Subalternidad. Deconstruyendo la Historiografía / Gayatri Chakravorty Spivak -- Bajo los ojos de Occidente. Saber académico y discursos coloniales / Chandra Talpade Mohanty -- Notas sobre lo «postcolonial» / Ella Shohat -- ¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar al límite / Stuart Hall -- La historia subalterna como pensamiento político / Dipesh Chakrabarty -- Al borde del mundo. Fronteras, territorialidad y soberanía en África / Achille Mbembe -- Nuevo recorrido por (las) Mitologías Blancas / Robert J. C. Young -- Poses y construcciones melodramáticas / Nirmal Puwar -- La condición postcolonial. Unas notas sobre la cualidad del tiempo histórico en el presente global / Sandro Mezzadra y Federico Rahola.

Lejos de manifestar el enésimo síntoma de una era privada de la imaginación suficiente como para dotarse de nombres propios, lo postcolonial marca un tiempo de transición en el que lo antiguo permanece todavía entre nosotros, constituyendo un presente que aún no ha encontrado su forma paradigmática. En este sentido, lo postcolonial señala el fin de una época, la de los grandes imperios coloniales, seguida de la independencia del dominio colonial directo y la formación de nuevos Estados, a la vez que la emergencia de nuevas relaciones de dominio que sólo pueden ser consideradas a la luz de la reinvención de los viejos dispositivos coloniales. El mundo postcolonial viene así encarnado por la persistencia de muchos de los efectos de la colonización implicados en el desplazamiento del eje colonizador/colonizado y en su interiorización dentro de la sociedad actual. Indicaría una nueva situación significada por una transversalidad de origen colonial que ahora puede ser encontrada, revisada, en cada rincón del planeta. De este \modo, lo postcolonial no sólo destaca las nuevas relaciones de dependencia y dominio del Norte sobre el Sur, sino la irrupción plena y exuberante de las «colonias» en las «metrópolis»: el crisol étnico de las grandes ciudades, la aplicación de formas de derecho neocolonial sobre migrantes y minorías, la reactualización permanente del racismo como forma de gobierno y el tesoro, a la espera tan sólo de nuevos herederos, de las luchas anticoloniales.

Teoría III

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano