SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Utopía y revolución / Melvin J. Lasky ; traducción de Juan José Utrilla.

By: Material type: TextTextPublication details: Fondo de Cultura Económica México 1985Description: 746 pISBN:
  • 9681620410
Subject(s): Summary: Melvin J. Lasky, codirector del Encounter Magazine, revista dedicada al análisis de temas filosóficos y políticos, afirma en Utopía y revoluciòn que el lenguaje de los revolucionarios -y su análisis abarca los últimos cinco siglos de la historia del hombre- "nace de metáforas arquetípicas bordadas sobre las siguientes palabras: chispa y fuego, tormenta y remolino, así como sobre temas como los ciclos históricos y la progresión de los planetas". Por su parte, la visión de los utopistas tiene su origen en la imagen de la humanidad considerada como hormiguero, que se le menciona "desde la República de Platón hasta el Walden dos de Skinner".\Y añade que así como la idea de revolución pasó de la astronomía a la teoría social, la idea de utopía ha derivado de la religión a la política. Utopía y revolución van siempre unidas, de modo que la realización de los ideales sociales no ha podido separarse de los clichés implicados en la palabra revolución. Así, Lasky descubre en el período que abarca su estudio una metamorfosis recurrente que transforma los sueños utópicos en compromiso revolucionario y, en última instancia, en control dogmático. Al llegarse a este último punto, otra vez se aviva la duda y la herejía, y finalmente, vuelve un nuevo sueño utópico.\En el seno de esta espiral histórica descubre Lasky, y se duele de ello "el error de considerar a la utopía como una armonía monolítica y estéril, a la revolución como un compromiso rígido con la violencia y a la esperanza como una ortodoxia que no admite la duda". Esperanza que debe verse "como un ideal social adaptable a todas las circunstancias y el respeto a una razón humana que no confunda la necesidad del cambio con su nostalgia del paraíso."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 321.07 LAS (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1346816

Melvin J. Lasky, codirector del Encounter Magazine, revista dedicada al análisis de temas filosóficos y políticos, afirma en Utopía y revoluciòn que el lenguaje de los revolucionarios -y su análisis abarca los últimos cinco siglos de la historia del hombre- "nace de metáforas arquetípicas bordadas sobre las siguientes palabras: chispa y fuego, tormenta y remolino, así como sobre temas como los ciclos históricos y la progresión de los planetas". Por su parte, la visión de los utopistas tiene su origen en la imagen de la humanidad considerada como hormiguero, que se le menciona "desde la República de Platón hasta el Walden dos de Skinner".\Y añade que así como la idea de revolución pasó de la astronomía a la teoría social, la idea de utopía ha derivado de la religión a la política. Utopía y revolución van siempre unidas, de modo que la realización de los ideales sociales no ha podido separarse de los clichés implicados en la palabra revolución. Así, Lasky descubre en el período que abarca su estudio una metamorfosis recurrente que transforma los sueños utópicos en compromiso revolucionario y, en última instancia, en control dogmático. Al llegarse a este último punto, otra vez se aviva la duda y la herejía, y finalmente, vuelve un nuevo sueño utópico.\En el seno de esta espiral histórica descubre Lasky, y se duele de ello "el error de considerar a la utopía como una armonía monolítica y estéril, a la revolución como un compromiso rígido con la violencia y a la esperanza como una ortodoxia que no admite la duda". Esperanza que debe verse "como un ideal social adaptable a todas las circunstancias y el respeto a una razón humana que no confunda la necesidad del cambio con su nostalgia del paraíso."

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano