SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image

La cultura autoritaria en Chile José Joaquín Brunner.

By: Material type: TextTextPublication details: Santiago, Chile: FLACSO, 1981.Description: 174 pSubject(s): DDC classification:
  • 321.9 B897 20
Online resources: Summary: El presente volumen es el resultado de una investigación llevada a cabo por el autor durante los años 1979 y 1980, en su calidad de miembro de la FLACSO en Chile. Su objeto es la organización de la cultura nacional; sobre todo, las transformaciones experimentadas por ella a partir de septiembre de 1973. La cultura es, sin embargo, un concepto elusivo. En el lenguaje cotidiano usamos ese término para referimos a las artes y a veces a la educación; generalmente involucramos en esta referencia una dimensión de valores, de creencias, de ideas y de hábitos de comportamiento. El interés del sociólogo por la cultura se funda en una percepción semejante, pues no escapa él a lo que constituye el sentido común de su época. Con todo, su análisis de la cultura no puede detenerse allí, en la mera manifestación de esos fenómenos, como si ellos nacieran y se agotaran en la esfera de la conciencia y el lenguaje. Buscará entender la cultura, en cambio, como expresión de la sociedad; y su organización, como una forma de manifestarse de las relaciones sociales. Cada uno de los ensayos que aquí se incluye fue publicado antes como un “documento de trabajo” por la FLACSO, y corregido -seguramente menos de lo necesario- a la luz de las criticas y comentarios que en su momento merecieron. Sobre todo agradezco a quienes impulsaron con su lectura crítica mis esfuerzos, en particular a Carlos Catalán, Rafael Echeverría, Enzo Faletto, Juan Eduardo García Huidobro, Norbert Lechner, Giselle Munizaga y Herman Schwember.El objetivo de este libro es discutir la alternativa hegemónica del autoritarismo, interpretando para ello las transformaciones que se han ido produciendo en la organización de la cultura nacional. El análisis se centra para ello en diversos aspectos de esa organización, tales como su relación general con la economía y la política, la ideología del autoritarismo, la conformación de la conciencia social burguesa durante estos años, el papel de la educación en las nuevas circunstancias, la nueva articulación de la creatividad y comunicación sociales, y el tipo de estrategias de dominación que el autoritarismo ha puesto en juego a lo largo de estos años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 321.9 BRU (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1405393
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 321.9 BRU (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1443274

El presente volumen es el resultado de una investigación llevada a cabo por el autor durante los años 1979 y 1980, en su calidad de miembro de la FLACSO en Chile. Su objeto es la organización de la cultura nacional; sobre todo, las transformaciones experimentadas por ella a partir de septiembre de 1973.
La cultura es, sin embargo, un concepto elusivo. En el lenguaje cotidiano usamos ese término para referimos a las artes y a veces a la educación; generalmente involucramos en esta referencia una dimensión de valores, de creencias, de ideas y de hábitos de comportamiento. El interés del sociólogo por la cultura se funda en una percepción semejante, pues no escapa él a lo que constituye el sentido común de su época. Con todo, su análisis de la cultura no puede detenerse allí, en la mera manifestación de esos fenómenos, como si ellos nacieran y se agotaran en la esfera de la conciencia y el lenguaje. Buscará entender la cultura, en cambio, como expresión de la sociedad; y su organización, como una forma de manifestarse de las relaciones sociales.
Cada uno de los ensayos que aquí se incluye fue publicado antes como un “documento de trabajo” por la FLACSO, y corregido -seguramente menos de lo necesario- a la luz de las criticas y comentarios que en su momento merecieron. Sobre todo agradezco a quienes impulsaron con su lectura crítica mis esfuerzos, en particular a Carlos Catalán, Rafael Echeverría, Enzo Faletto, Juan Eduardo García Huidobro, Norbert Lechner, Giselle Munizaga y Herman Schwember.El objetivo de este libro es discutir la alternativa hegemónica del autoritarismo, interpretando para ello las transformaciones que se han ido produciendo en la organización de la cultura nacional. El análisis se centra para ello en diversos aspectos de esa organización, tales como su relación general con la economía y la política, la ideología del autoritarismo, la conformación de la conciencia social burguesa durante estos años, el papel de la educación en las nuevas circunstancias, la nueva articulación de la creatividad y comunicación sociales, y el tipo de estrategias de dominación que el autoritarismo ha puesto en juego a lo largo de estos años.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano