SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

¡La revolución ya viene! : el MIR chileno en los años sesenta / Eugenia Palieraki ; traducido por Jaime Menéndez A.

By: Material type: TextTextSeries: HistoriaPublication details: LOM Santiago, Chile 2014Description: 482 pISBN:
  • 9789560005427
Subject(s): DDC classification:
  • 324.283075 P162 21
Summary: La revolución ya viene! propone una historia crítica del período fundacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), desde su creación, en 1965, hasta la llegada al poder de la Unidad Popular, en 1970. La autora plantea que el origen más profundo del MIR se hunde en determinadas tradiciones rebeldes y revolucionarias, propias de la izquierda chilena, desde los años veinte y treinta del siglo XX. La identificación del MIR con un grupo de estudiantes de clase media de la ciudad de Concepción es matizada, y al mismo tiempo enriquecido, en el contexto de las continuidades políticas, ideológicas y culturales entre las diferentes generaciones de militantes miristas, que la autora entrelaza con sencillez y maestría. Se demuestra que el MIR no fue un movimiento ajeno a la cultura política chilena ni tampoco impermeable al contexto en el que surgió y se consolidó. La fundación del MIR se explica más por las largas trayectorias de sus fundadores y la derrota de Allende en las elecciones de 1964 que por el impacto de la Revolución cubana. La historia del MIR entre 1965 y 1970 también está imbricada con la historia de la Revolución en Libertad democratacristiana de 1964-1970. Gracias a las reformas emprendidas por la DC —empezando por la reforma universitaria de 1967— el MIR logró una gran proyección pública, pero acabó también profundamente impregnado por este proceso, tanto en lo ideológico-político como en lo sociocultural. Por último, la historia del MIR es también la de las teorizaciones sobre la lucha armada producidas por las diferentes revoluciones socialistas y luchas de liberación nacional de los años cincuenta y sesenta, y de su circulación y recepción en Chile. De modo que este libro nos invita a renovar la historia del MIR y a reflexionar sobre la praxis revolucionaria armada de izquierda, en Chile y América Latina, en los años sesenta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 324.283075 PAL (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1421462

La revolución ya viene! propone una historia crítica del período fundacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), desde su creación, en 1965, hasta la llegada al poder de la Unidad Popular, en 1970. La autora plantea que el origen más profundo del MIR se hunde en determinadas tradiciones rebeldes y revolucionarias, propias de la izquierda chilena, desde los años veinte y treinta del siglo XX. La identificación del MIR con un grupo de estudiantes de clase media de la ciudad de Concepción es matizada, y al mismo tiempo enriquecido, en el contexto de las continuidades políticas, ideológicas y culturales entre las diferentes generaciones de militantes miristas, que la autora entrelaza con sencillez y maestría. Se demuestra que el MIR no fue un movimiento ajeno a la cultura política chilena ni tampoco impermeable al contexto en el que surgió y se consolidó. La fundación del MIR se explica más por las largas trayectorias de sus fundadores y la derrota de Allende en las elecciones de 1964 que por el impacto de la Revolución cubana. La historia del MIR entre 1965 y 1970 también está imbricada con la historia de la Revolución en Libertad democratacristiana de 1964-1970. Gracias a las reformas emprendidas por la DC —empezando por la reforma universitaria de 1967— el MIR logró una gran proyección pública, pero acabó también profundamente impregnado por este proceso, tanto en lo ideológico-político como en lo sociocultural. Por último, la historia del MIR es también la de las teorizaciones sobre la lucha armada producidas por las diferentes revoluciones socialistas y luchas de liberación nacional de los años cincuenta y sesenta, y de su circulación y recepción en Chile. De modo que este libro nos invita a renovar la historia del MIR y a reflexionar sobre la praxis revolucionaria armada de izquierda, en Chile y América Latina, en los años sesenta.

FDI Vinculación con el Medio

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano