SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El amanecer del capitalismo y la conquista de América / Volodia Teitelboim.

By: Material type: TextTextSeries: El hombre y la historiaPublication details: Futuro Buenos Aires 1963Description: 189 pSubject(s): DDC classification:
  • 330.122 T265 20
Summary: Este ensayo político ha sido traducido a otras lenguas y editado en diversos países. Como señala su autor a través de estas páginas se proponía "estudiar en particular los factores económicos que intervinieron en el descubrimiento y la conquista de nuestro país". Sin embargo, el autor debió pasar revista a Europa que vivía entre dos épocas: la medieval y la moderna con el desarrollo de una nueva clase, la burguesía comercial interesada en la empresa conquistadora. Para Teitelboim "El descubrimiento y la conquista de América fueron el fruto con cáscara de oro y pulpa de sangre humana que maduró al sol de la necesidad social, a compás con la germinación burguesa, la cual no solo comenzaba a disecar las arcaicas nociones geográficas, sino que amenazaba marchitar todo el paisaje feudalista. Para apurar su putrefacción requería fortalecerse, conquistando nuevos mercados; enriquecerse a expensas de las nuevas tierras, e hizo del saqueo de América, Asia y África la fuente nutricia de la acumulación primitiva del capital". Más adelante señala: "En estas páginas nos retrotraemos para alumbrar con una\fugaz lucecilla el antiguo cuadro de ese mundo, que dominó a América por el terror, entró a saco y cuchillo en las sociedades autóctonas y quiso crear colonias a su imagen y semejanza, así como los conquistadores feudales habían aprendido en su infancia que el bíblico Dios creó al hombre para que fuera su siervo, tuviese fe en El y le adorara".\La finalidad de este ensayo según su autor estaría en el empeño de "mostrar un retrato del cuerpo social que vino a fecundar a América, (…) examinar el embrión de donde deriva el fenómeno chileno, seguir el cuadro de su crecimiento, rastrear, en fin, las huellas del pasado puede ayudar en la búsqueda del camino actual que conduzca a una lograda plenitud; puede tener un valor operativo para que nuestro país marche a ritmo en una atmósfera sin cesar renovada".\La crítica a través de Ripper señalaba que se trata de "un estudio serio… guiado por el materialismo dialéctico, ha presentado un corte directo de la historia occidental que precedió al descubrimiento de América y en breves páginas el devenir del continente descubierto". Ripper señala algunas críticas en relación con el origen del feudalismo, algunos juicios del autor sobre obras que figuran en su bibliografía y que "llevado por el apresuramiento ha usado frases que dan a su concepción materialista cierto aspecto mecanicista y, a veces, hasta casi voluntarista"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.122 TEI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1441201

Este ensayo político ha sido traducido a otras lenguas y editado en diversos países. Como señala su autor a través de estas páginas se proponía "estudiar en particular los factores económicos que intervinieron en el descubrimiento y la conquista de nuestro país". Sin embargo, el autor debió pasar revista a Europa que vivía entre dos épocas: la medieval y la moderna con el desarrollo de una nueva clase, la burguesía comercial interesada en la empresa conquistadora. Para Teitelboim "El descubrimiento y la conquista de América fueron el fruto con cáscara de oro y pulpa de sangre humana que maduró al sol de la necesidad social, a compás con la germinación burguesa, la cual no solo comenzaba a disecar las arcaicas nociones geográficas, sino que amenazaba marchitar todo el paisaje feudalista. Para apurar su putrefacción requería fortalecerse, conquistando nuevos mercados; enriquecerse a expensas de las nuevas tierras, e hizo del saqueo de América, Asia y África la fuente nutricia de la acumulación primitiva del capital". Más adelante señala: "En estas páginas nos retrotraemos para alumbrar con una\fugaz lucecilla el antiguo cuadro de ese mundo, que dominó a América por el terror, entró a saco y cuchillo en las sociedades autóctonas y quiso crear colonias a su imagen y semejanza, así como los conquistadores feudales habían aprendido en su infancia que el bíblico Dios creó al hombre para que fuera su siervo, tuviese fe en El y le adorara".\La finalidad de este ensayo según su autor estaría en el empeño de "mostrar un retrato del cuerpo social que vino a fecundar a América, (…) examinar el embrión de donde deriva el fenómeno chileno, seguir el cuadro de su crecimiento, rastrear, en fin, las huellas del pasado puede ayudar en la búsqueda del camino actual que conduzca a una lograda plenitud; puede tener un valor operativo para que nuestro país marche a ritmo en una atmósfera sin cesar renovada".\La crítica a través de Ripper señalaba que se trata de "un estudio serio… guiado por el materialismo dialéctico, ha presentado un corte directo de la historia occidental que precedió al descubrimiento de América y en breves páginas el devenir del continente descubierto". Ripper señala algunas críticas en relación con el origen del feudalismo, algunos juicios del autor sobre obras que figuran en su bibliografía y que "llevado por el apresuramiento ha usado frases que dan a su concepción materialista cierto aspecto mecanicista y, a veces, hasta casi voluntarista"

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano