SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los felices 90 : La semilla de la destrucción / Joseph E. Stiglitz; traducción de Victoria Gordo del Rey y Moisés Ramírez Trapero.

By: Material type: TextTextPublication details: Taurus 2003 Buenos AiresDescription: 415 pISBN:
  • 9505119038
Subject(s): Summary: La decada de los noventa marco el surgimiento de la nueva economia, caracterizada por unos incrementos de productividad que duplicaban o triplicaban lo conocido durante las dos decadas precedentes. Pero los felices noventa se acabaron bien pront, antes incluso de que bill Clinton abandonara la Casa Blanca. La economía entró en recesión y los escándalos empresariales destronaron a los sumos sacerdotes del capitalismo: daba la impresion de que los directivos de algunas empresas estaban lucrando a expensas de sus accionistas y empleados. La globalizacion, que tan recientemente se habia saludado como el comienzo de un mundo nuevo, tambien parecia verse con malos ojos. La reunion de la Organizacion Mundial del Comercio celebrada en Seattle en 1999, que tenia por fin ahondar en la apertura del mundo, acabo en disturbios protagonizados por grupos preocupados por los efectos, a veces devastadores, que la globalizacion tiene sobre los mas pobres. Es necesario arrojar nueva luz sobre lo que ocurrio esos años, acentuando la necesidad de reinterpretarlos.\Existe una pugna ideologica entre quienes abogan por reducir al minimo la intervencion del Estado en la economia y quienes sostienen que el Gobierno debe asumir un papel importante no sólo para corregir las carencias y limitaciones del mercado, sino también para tender hacia un grado mas alto de justicia social. Stiglitz se cuenta entre los segundos, y en este libro pretende explicar por qué está convencido de que aun cuando los mercados centralicen el éxito de nuestra economia, si los dejamos operar solos no siempre funcionan como debieran.\Esta obra no se limita a reescribir la historia economica de los noventa: es, en la misma medida, una historia del futuro, del punto en que los paises desarrollados se encuentran en este momento y de hacia donde deberian tender para que la economia mundial llegue a un curso mas justo y estable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.973 STI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1347158
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.973 STI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1347159
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.973 STI (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1347160
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.973 STI (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1347155

La decada de los noventa marco el surgimiento de la nueva economia, caracterizada por unos incrementos de productividad que duplicaban o triplicaban lo conocido durante las dos decadas precedentes. Pero los felices noventa se acabaron bien pront, antes incluso de que bill Clinton abandonara la Casa Blanca. La economía entró en recesión y los escándalos empresariales destronaron a los sumos sacerdotes del capitalismo: daba la impresion de que los directivos de algunas empresas estaban lucrando a expensas de sus accionistas y empleados. La globalizacion, que tan recientemente se habia saludado como el comienzo de un mundo nuevo, tambien parecia verse con malos ojos. La reunion de la Organizacion Mundial del Comercio celebrada en Seattle en 1999, que tenia por fin ahondar en la apertura del mundo, acabo en disturbios protagonizados por grupos preocupados por los efectos, a veces devastadores, que la globalizacion tiene sobre los mas pobres. Es necesario arrojar nueva luz sobre lo que ocurrio esos años, acentuando la necesidad de reinterpretarlos.\Existe una pugna ideologica entre quienes abogan por reducir al minimo la intervencion del Estado en la economia y quienes sostienen que el Gobierno debe asumir un papel importante no sólo para corregir las carencias y limitaciones del mercado, sino también para tender hacia un grado mas alto de justicia social. Stiglitz se cuenta entre los segundos, y en este libro pretende explicar por qué está convencido de que aun cuando los mercados centralicen el éxito de nuestra economia, si los dejamos operar solos no siempre funcionan como debieran.\Esta obra no se limita a reescribir la historia economica de los noventa: es, en la misma medida, una historia del futuro, del punto en que los paises desarrollados se encuentran en este momento y de hacia donde deberian tender para que la economia mundial llegue a un curso mas justo y estable.

Derecho económico

Economía y sociedad

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano