SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El derrumbe del modelo : la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo / Alberto Mayol.

By: Material type: TextTextSeries: Sociología Ciencias HumanasPublication details: LOM Santiago, Chile 2012Edition: 2a. edDescription: 215 pISBN:
  • 9789560004765
Subject(s): DDC classification:
  • 330.983 M4736 21
Contents:
AREM: Rayado con grafito y pasta de la p33 a la 52; pasta en p42 y 47.
Summary: La tesis fundamental de este libro es que la crisis de legitimidad del modelo económico chileno, comúnmente calificado como «neoliberal», se debe a una gran acumulación de malestar que lo ha acompañado durante todo su despliegue y que está asociada no solo con los rasgos económicos (desigualdad, endeudamiento, desprotección), sino también con los políticos y culturales. Mayol sostiene que las movilizaciones del 2011 vincularon a la ciudadanía con algo más que el problema de la educación, a saber, una crítica radical de todo el modelo, cristalizada en las consignas «No al lucro» y «No más lucro». En efecto, según el autor, es la noción de lucro la que transforma la percepción de la dimensión económica en un terreno donde impera el abuso, que es el punto de partida para que el modelo económico de libremercado y exportación de materias primas; el Estado subsidiario; la lógica política de la transición, y la construcción de un espacio público apolítico comiencen su proceso de desplome.\El derrumbe del modelo introduce una historia que está recién comenzando y que, de seguro, representa uno de los momentos más significativos de la historia de Chile. La primera edición de este libro salió hace poco más de un año, y su éxito —diez mil ejemplares vendidos— está lejos de ser casual. Mayol consiguió remover los cimientos del conformismo porque fundamentó el famoso «cuestionamiento al modelo». La novedad no es menor: sus detractores han tenido que desempolvar el difícil arte de rebatir argumentos. Hoy, LOM ediciones vuelve a editar esta obra fundamental con un nuevo prólogo y un excurso que incluye una selección de columnas del autor aparecidas desde entonces en distintos medios de comunicación. Con estos «nuevos materiales», Alberto Mayol no solo analiza rigurosamente los cambios que se han producido en el último tiempo sobre la base de información actualizada, sino que también se hace cargo de los efectos que su libro ha generado y, en definitiva, del curso que ha seguido su propia reflexión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.983 MAY (Browse shelf(Opens below)) 1 Checked out 2017-06-28 00:00 212A
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.983 MAY (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1430183
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.983 MAY (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1430184
Libro Biblioteca Central Colección General General 330.983 MAY (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1430185

AREM: Rayado con grafito y pasta de la p33 a la 52; pasta en p42 y 47.

La tesis fundamental de este libro es que la crisis de legitimidad del modelo económico chileno, comúnmente calificado como «neoliberal», se debe a una gran acumulación de malestar que lo ha acompañado durante todo su despliegue y que está asociada no solo con los rasgos económicos (desigualdad, endeudamiento, desprotección), sino también con los políticos y culturales. Mayol sostiene que las movilizaciones del 2011 vincularon a la ciudadanía con algo más que el problema de la educación, a saber, una crítica radical de todo el modelo, cristalizada en las consignas «No al lucro» y «No más lucro». En efecto, según el autor, es la noción de lucro la que transforma la percepción de la dimensión económica en un terreno donde impera el abuso, que es el punto de partida para que el modelo económico de libremercado y exportación de materias primas; el Estado subsidiario; la lógica política de la transición, y la construcción de un espacio público apolítico comiencen su proceso de desplome.\El derrumbe del modelo introduce una historia que está recién comenzando y que, de seguro, representa uno de los momentos más significativos de la historia de Chile. La primera edición de este libro salió hace poco más de un año, y su éxito —diez mil ejemplares vendidos— está lejos de ser casual. Mayol consiguió remover los cimientos del conformismo porque fundamentó el famoso «cuestionamiento al modelo». La novedad no es menor: sus detractores han tenido que desempolvar el difícil arte de rebatir argumentos. Hoy, LOM ediciones vuelve a editar esta obra fundamental con un nuevo prólogo y un excurso que incluye una selección de columnas del autor aparecidas desde entonces en distintos medios de comunicación. Con estos «nuevos materiales», Alberto Mayol no solo analiza rigurosamente los cambios que se han producido en el último tiempo sobre la base de información actualizada, sino que también se hace cargo de los efectos que su libro ha generado y, en definitiva, del curso que ha seguido su propia reflexión.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano