SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina / compilado por Enrique de la Garza Toledo.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colección grupos de trabajoPublication details: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2005 Buenos AiresDescription: 224 pISBN:
  • 9871183216
Subject(s): DDC classification:
  • 331.80980 SIN
Summary: En América Latina, en la mayoría de los países se observa una disminución del empleo industrial en aras de los servicios precarios. Sin embargo, los países maquiladores como México y algunos de Centro América han mantenido proporciones elevadas de empleo manufacturero. El neoliberalismo en la región también en la región también llevó a una intensificación del individualismo en las clases medias así como al surgimiento de nuevos movimientos sociales. La perspectiva teórica que subyace en este libro se encuentra lejos de las abstracciones indeterminadas de Antonio Negri. Para nosotros, el Imperio tiene territorialidad y encarna en sujetos identificables: las multinacionales, el capital financiero, los organismos como el FMI y el Banco Mundial, el gobierno norteamericano y sus aliados desarrollados y subdesarrollados. De esto trata el libro: de cómo los sindicatos en América Latina en general se han visto rebasados y quedaron pasmados frente a estos nuevos movimientos sociales, y de los esfuerzos incipientes por construir un concepto ampliado de trabajo y de sujeto laboral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 331.80980 SIN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1350190

En América Latina, en la mayoría de los países se observa una disminución del empleo industrial en aras de los servicios precarios. Sin embargo, los países maquiladores como México y algunos de Centro América han mantenido proporciones elevadas de empleo manufacturero. El neoliberalismo en la región también en la región también llevó a una intensificación del individualismo en las clases medias así como al surgimiento de nuevos movimientos sociales. La perspectiva teórica que subyace en este libro se encuentra lejos de las abstracciones indeterminadas de Antonio Negri. Para nosotros, el Imperio tiene territorialidad y encarna en sujetos identificables: las multinacionales, el capital financiero, los organismos como el FMI y el Banco Mundial, el gobierno norteamericano y sus aliados desarrollados y subdesarrollados. De esto trata el libro: de cómo los sindicatos en América Latina en general se han visto rebasados y quedaron pasmados frente a estos nuevos movimientos sociales, y de los esfuerzos incipientes por construir un concepto ampliado de trabajo y de sujeto laboral.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano